Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Ryszard Kapuscinski: su obra es una cátedra de buen periodismo
    Pizarra Pública

    Ryszard Kapuscinski: su obra es una cátedra de buen periodismo

    Redacción LiteralBy Redacción Literaljunio 17, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    “Las malas personas no pueden ser periodistas” es quizás una de las frases más conocidas de Ryszard Kapuscinski un historiador polaco que dedicó su vida al periodismo y que hasta la actualidad es reconocido como maestro del periodismo narrativo por su valentía para viajar a las zonas de conflicto y su brillante pluma.

    En Literal hacemos un recuento de sus principales obras narrativas.

    Ébano: Publicado en 1998 narra a detalle las vivencias del autor en diferentes países africanos entre los años 50 y 70. Estas etapas estuvieron marcadas por guerras civiles, pobreza y hambre. El autor describe cada momento que le tocó vivir y deja en evidencia escrita las diferencias de África con el resto del otro mundo.

    Los cínicos no sirven para este oficio: Esta obra fue publicada en 2006 y aborda el trabajo periodístico. Las dificultades y reglas que se deben asumir, las formas de abordaje de los diferentes acontecimientos y la ética.

    Al mismo tiempo, cuestiona sobre la responsabilidad de los intelectuales que, hoy en día, se dedican a la información y plantea diferencias entre el periodismo y la literatura.

    Estrellas negras: Esta pieza narra sus vivencias, nace luego que el autor viajase en 1962 viajó a Tanzania con el fin de abrir la primera corresponsalía polaca de prensa en África, en el contexto de la liberación nacional de ese territorio. Y es desde ese momento que Kapuscinski hace una conexión con ese continente.

    La guerra del fútbol: Narra la guerra entre Salvador y Honduras que duró cien horas entre el 14 y el 18 de julio de 1969. Y el nombre es a propósito de tres encuentros clasificatorios para el Mundial de México 1970 que disputaron ambos países y que fueron el detonante de la guerra.

    Un día más con vida: Es una obra que narra el ambiente hostil de la  llamada “Revolución de los Claveles” que anunciaba el fin del colonialismo portugués. Es considerada como un diario íntimo, escrito al límite de sus fuerzas y la indefensión y es el libro preferido del autor entre todos los suyos.

    No abarco el mundo: Tomando como referencia su carrera periodística, el autor reflexiona sobre el mundo en el tercer milenio, los retos y peligros de la globalización, el papel de los medios de comunicación y sus complejas relaciones con los poderosos. Este libro es un repaso de su trayectoria como reportero y sus reflexiones sobre el periodismo, la sociedad y la política.

    El mundo de hoy: Es una compilación de ensayos, conferencias y entrevistas. Está articulado en tres partes: la primera, “mirando hacia atrás”, luego “periodismo y literatura” y la tercera “el mundo de hoy”, que constituye una profunda reflexión de los histórico y filosófico.

    El imperio: Ryszard Kapuscinski visitó quince países de la Unión Soviética y habló con cientos de ciudadanos acerca de las experiencias que les había tocado vivir en los años decisivos del imperio. Así mismo describió el terror estatal del cual estaban saliendo.

    El emperador: Mediante los testimonios de los más cercanos, Kapuscinski logra reconstruir la vida del emperador Haile Selassie de Etiopía. Todo esto en medio de un país azotado por una guerra civil.

    Cristo con un fusil al hombro: Se trata de una serie de reportajes dedicados a quienes lucharon por la libertad de sus países tanto en Oriente Medio, como en América Latina y Mozambique.

     

     

     

     

     

    crónicas Literal obras Ryszard Kapuscinski
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCrónica: el rostro humano de la noticia. Secretos del oficio de Alberto Salcedo
    Next Article EBOOK Literal
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.