Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Segunda edición de Cuentos en Red: Voces de mujeres jóvenes
    Pizarra Pública

    Segunda edición de Cuentos en Red: Voces de mujeres jóvenes

    Redacción CentralBy Redacción Centralagosto 2, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La Red de Centros Culturales de la Cooperación Española presenta la segunda edición de Cuentos en Red, una selección que “busca destacar la literatura de la nueva generación de escritoras de habla hispana”.

    Hemos publicado en Literal: Cinco géneros literarios basados en la narración

    Cuentos en podcast

    La colección está conformada por 21 cuentos de América, África y España, los cuales serán divulgados en formato de podcast con la intención de ofrecer la posibilidad de experimentar sobre la narración, la locución y el universo sonoro.

    De hecho, algunos episodios son narrados o interpretados por sus mismas autoras y otros recobraron vida gracias a la voz de actrices y locutoras de diversos puntos del planeta.

    La compilación se publicará de manera progresiva entre el 2 y 22 de agosto como “una travesía intercontinental de voces e historias”, en la que se podrán escuchar un cuento por día, a través de los perfiles de Cuentos en Red en iVoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.

    Según el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) “esta iniciativa busca dar a conocer relatos escritos por autoras jóvenes, voces de mujeres de 21 rincones de habla hispana”. Literal/Pixabay

    Participación de Nicaragua

    Nicaragua está representada a través de “Mi gato mostacho” escrito por Lula Mayorga y publicado en el año 2017. 

    El cuento fue grabado de forma profesional a finales del mes de junio pasado, por un grupo de niños y niñas de entre los 8 a los 13 años de edad, quienes participaron en el taller infantil de locución interpretativa, impartido por César Saballos, responsable de CCEN Radio.

    Le puede interesar de Literal: Periodismo cultural: cinco pilares para realizar críticas literarias

    Una diversa travesía 

    Esta es una iniciativa que lanza por segundo año consecutivo la Red de Centros Culturales de España junto con la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, tiene la intención de brindar la oportunidad de “viajar por el mundo a través de narraciones en formatos digitales para descubrir la diversidad de historias, acentos y perspectivas del mundo hispanohablante”.

    Finalmente, cabe recordar que la primera edición surgió en 2020, durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.

    cooperacion española Cuentos en Podcast Cuentos en Red Mujeres Escritoras
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous Article¿Es realmente el primer párrafo el enganche para el lector?
    Next Article ¿Ciudadanía digital? Conoce más sobre el nuevo concepto
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.