La Red de Centros Culturales de la Cooperación Española presenta la segunda edición de Cuentos en Red, una selección que “busca destacar la literatura de la nueva generación de escritoras de habla hispana”.
Hemos publicado en Literal: Cinco géneros literarios basados en la narración
Cuentos en podcast
La colección está conformada por 21 cuentos de América, África y España, los cuales serán divulgados en formato de podcast con la intención de ofrecer la posibilidad de experimentar sobre la narración, la locución y el universo sonoro.
De hecho, algunos episodios son narrados o interpretados por sus mismas autoras y otros recobraron vida gracias a la voz de actrices y locutoras de diversos puntos del planeta.
La compilación se publicará de manera progresiva entre el 2 y 22 de agosto como “una travesía intercontinental de voces e historias”, en la que se podrán escuchar un cuento por día, a través de los perfiles de Cuentos en Red en iVoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.

Participación de Nicaragua
Nicaragua está representada a través de “Mi gato mostacho” escrito por Lula Mayorga y publicado en el año 2017.
El cuento fue grabado de forma profesional a finales del mes de junio pasado, por un grupo de niños y niñas de entre los 8 a los 13 años de edad, quienes participaron en el taller infantil de locución interpretativa, impartido por César Saballos, responsable de CCEN Radio.
Le puede interesar de Literal: Periodismo cultural: cinco pilares para realizar críticas literarias
Una diversa travesía
Esta es una iniciativa que lanza por segundo año consecutivo la Red de Centros Culturales de España junto con la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, tiene la intención de brindar la oportunidad de “viajar por el mundo a través de narraciones en formatos digitales para descubrir la diversidad de historias, acentos y perspectivas del mundo hispanohablante”.
Finalmente, cabe recordar que la primera edición surgió en 2020, durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.