Encontrar una caja de herramientas útiles para quienes se dedican a investigar, crear contenidos multiformato, analizar e interpretar textos y datos, o planificar tareas es posible gracias a Septimus.
La herramienta fue dada a conocer recientemente y surgió del trabajo de la Fundación Gabo, en alianza con el Ministerio TIC de Colombia.
Contiene más de 60 recursos digitales diversos y un sistema de búsqueda propio clasificado por categorías.
Esta idea digital se creó tomando en cuenta las experiencias de participantes y talleristas de procesos promovidos por ambas entidades y tiene como objeto principal brindar recursos offline y online en un solo lugar.
Según detalla la Fundación Gabo, además de las herramientas online, esta caja de herramientas dispone de recursos offline en formato PDF y contenido relacionados a consultas éticas y la comunicación digital.
También se puede encontrar, a modo de tutorial, ejemplos de los usos que tienen los distintos recursos alojados o recomendados en ella, con lo que pueden despejarse inquietudes sobre su funcionamiento.
Literal Periodismo Ciudadano: Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

Una herramienta para todos
Iván Cárdenas, gerente del área Educación y Ciudadanía de la Fundación Gabo, señala que “le podrá servir a quienes están iniciando en el mundo de la comunicación, pero creemos que también a cualquier persona adulta y periodista consagrado, pues podrá acceder a esto y encontrar recursos interesantes”.
Septimus está alojado en la plataforma Moodle de la Fundación Gabo. Está diseñado para ser accesible y fácil de usar.
Los jóvenes pueden aprovecharlo tanto si tienen o no amplia experiencia en el ámbito digital.
“Lo que queremos es tener un producto de libre acceso, gratuito y público, donde todos los jóvenes de Colombia y, bueno, por supuesto, de toda la comunidad y las audiencias de la Fundación, puedan acceder a recursos recomendados para mejorar su quehacer comunicacional en el mundo digital, sin olvidar obviamente los componentes de la investigación y el rigor”, finaliza Cárdenas.
Literal Periodismo Ciudadano: Fundación Gabo: ya no basta “informar” sobre educación
¿Cómo acceder a la herramienta?
Para hacer uso de la misma es necesario seguir este enlace, crear una cuenta y automatricularse en el curso, una vez validada la inscripción se puede ingresar a todos los recursos, los cuales pueden filtrarse de forma sencilla.
Entre las opciones online alojadas dentro de la plataforma están:
Data rakers: Una matriz de investigación periodística.
Juxtapose Js: Permite comparar un antes y después de momentos, imágenes etc. en un formato interactivo.
Behance: Plataforma para publicar portafolio de servicios.
Crowdtangle: Analista de métricas en redes sociales.
Website Grader: Diagnóstico general de sitios web.
Además, varias guías sobre diferentes temáticas del periodismo y los medios como el uso de Twitter, diseño de campañas para redes sociales, entre otras.