El término sexting hace referencia al intercambio de contenido erótico mediante dispositivos móviles. Esta práctica inició con texto, pero con el avance del internet y las aplicaciones se ha transformado a fotos y videos.
Aunque en principio debe ser una práctica consentida, es igualmente peligrosa porque existe un gran riesgo de pérdida de imágenes o videos y si estos llegan a una tercera persona pueden ser difundidos sin control e incluso utilizados para chantajes y extorsiones.
Antes de enviar contenido de este tipo, es importante dimensionar las consecuencias que podría ocasionar un descuido o una acción mal intencionada. Entre otras cosas es necesario cuestionarnos respecto al nivel de confianza que tenemos con la persona a la que vamos a compartir nuestras fotos o videos, también cuidar los aspectos técnicos del contenido que enviaremos y sobre todo prestar especial atención las aplicaciones que se van a utilizar.
Le puede interesar: Cómo enfrentar a los troles en redes sociales en Nicaragua
#PinkLiveb
Se trata de una trasmisión en vivo este viernes 17 de julio, en las redes de la productora de contenido Idania Rivera Laínez y el Consultor en Marketing Digital, Abdul Sirker, para hablar de este tema que muchos consideran un tabú.
Estaré acompañado a Idania, que tiene mucho conocimiento tecnológico y trabaja en esto desde hace muchos años, explicó a Literal Sirker. Agregó que hablan sobre las generalidades del sexting, pro y contras, por qué sí o por qué no hacerlo.
Sirker indicó que junto a Rivera brindarán tips para las personas que quieran hacerlo, sepan cuál es la forma más segura.
Según Sirker, en la trasmisión en vivo compartirán aplicaciones que garantizan el anonimato, un test en línea para validar que tan bien lo haces actualmente si es tu caso, y por último y no menos importante hablaremos un poco del artículo 195 del Código Penal de Nicaragua que incluye el castigo para personas que comparten contenido erótico o sexual.
¿Por qué hablar de este tema?
Sirker planteó, que el contexto actual del Covid-19, nos ha llevado a estar conectados a otro nivel, si bien antes de la pandemia ya éramos una sociedad bastante conectada estar en casa ha llevado a muchas parejas a explorar su sexualidad de otra manera, aquí es donde aparece el sexting.
“Durante mucho tiempo se han filtrado “packs” (fotografías o videos íntimos) que tienen efectos dañinos en la víctima, (…) y la sociedad lo primero que hace es criticar a la víctima y no al agresor” advirtió Sirker.
Según Sirker, en nuestra sociedad hablar de sexo es un tabú, y si a esto le juntamos lo digital prácticamente no tenemos ni idea de cómo hacerlo de manera segura.
Además:“Violencia en Redes Sociales: Un fenómeno que debemos prevenir”
3 recomendaciones de Sirker a la hora sextear
- Al enviar nudes (o sextear) hazlo de forma consensuada, que las dos personas estén completamente claras que es algo privado. Enviar tu foto es un acto de confianza, por ende debe ser sin presiones, si hay presión ahí no es.
- Utiliza apps seguras (con encriptación) como Signal o Wire si deseas textear o Jitsi o Meet para realizar videollamadas.
- Evitá usar redes wifi públicas y pídele a la otra persona que también evite estas redes. No sabes quién puede estar interceptando la información y logre sacar una copia de tus “nudes”.
A criterio de Sirker, el problema con el tema de la sextorsión al igual que otros existentes, radican en la educación que tenemos como sociedad.
Casi nunca se tienen presente que la privacidad de la otra persona debe ser respetada de la misma forma que a vos te gustaría que resguardaran la tuya. “Es cuestión de los principios que te enseñan en tu casa o en la escuela, el problema es que no todos lo aprendemos” finalizó Sirker.