Como si de una historia de ficción se tratara, periodistas, dueños de medios, empresarios y activistas continúan desfilando por las oficinas del Ministerio Público de Nicaragua en una investigación sin precedentes que esta entidad inició el pasado 20 de mayo.
La investigación es por el supuesto delito de lavado de dinero, bienes y activos y se acusa a Cristiana Chamorro Barrios, exdirectora de la Fundación Violeta Chamorro quien se encuentra bajo arresto domiciliar desde el pasado 02 de junio.
El Ministerio Público ha vinculado además a exfuncionarios financieros y técnicos de la extinta ONG; dos de ellos se encuentran detenidos en un complejo policial de máxima seguridad y podrán permanecer al menos 90 días detenidos.
Reprograman citas
Este lunes 7 de junio, inició la tercera semana de “entrevistas” y fueron citados los periodistas Wilfredo Miranda Aburto del portal digital Divergentes y Sheila Balmaceda colaboradora del sitio web Despacho 505, ambos se presentaron a las oficinas de la Fiscalía atendiendo una notificación judicial, sin embargo les informaron que su cita quedaría sería reprogramada.
“Acabo de salir de la Fiscalía. Mi citatorio fue reprogramado. No sé las razones de la reprogramación, al igual que no sé porqué me convocan específicamente. En todo caso, al periodismo le toca resistir…”, refirió Miranda en su cuenta de Twitter. Minutos antes de entrar a las oficinas, Miranda advirtió que de lo único que podía contestar era sobre periodismo “que es auditable y público”, enfatizó.
A Balmaceda, también se le reprogramó la cita, su abogado Maynor Curtis, consideró que esta situación puede ser debido a que el Ministerio Público se mantiene “saturado” de diligencias.
Hemos publicado en Literal: Investigación en contra de Cristiana Chamorro no se detiene

Tres precandidatos en la mira
Además de la retención domiciliar de Cristiana Chamorro, este 5 de junio el Ministerio Público informó de la detención del también precandidato presidencial Arturo Cruz aduciendo que “está siendo investigado por la Policía Nacional por contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo”.
Lo anterior de conformidad con la Ley No. 1055 “Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz”, por lo cual, dentro de los términos de ley, será presentado ante autoridad judicial competente, indicaron.
Además de Literal: Fiscalía sigue preguntando a periodistas sobre FVBCH
Este mismo día Félix Maradiaga, fue citado para este lunes, 7 de junio a las 11 de la mañana, sin embargo el opositor tendrá que presentarse el martes, 8 del mismo mes debido a una reprogramación.
“Esta mañana recibí una nueva citación del Ministerio Público reprogramando mi cita para el día martes 8 de junio”, refirió Maradiaga en sus redes sociales, quien además advirtió que asistirá “con toda la serenidad de quien nunca ha cometido ningún acto ilícito”.
A la fecha, la lista de llamados a declarar supera los 25 ciudadanos y ha alcanzado a representantes legales de empresas que ofrecen bienes y servicios.