En el contexto de persecución y hostilidad que enfrentan los periodistas independientes en Nicaragua desde 2018 y que ha incrementado entre mayo y julio de 2021, el diario La Prensa y el sitio web Confidencial han decidido suprimir la firma de sus periodistas en las notas informativas para preservar su seguridad.
Otros medios digitales aplican la medida de forma esporádica en dependencia de las temáticas abordadas en sus noticias.
La firma de los redactores en cualquier producto periodístico tiene como objetivo brindar credibilidad a las audiencias; con la aplicación de esta medida la credibilidad recae en el medio.
De igual modo en el mundo de la comunicación es conocida la frase que “el periodista es responsable de lo que escribe y el medio de lo que publica”, en esta circunstancia el medio asume los dos aspectos.
Lea de Literal: Periodismo con enfoque de derechos para trasformar la sociedad

Busca proteger a periodistas
En el caso del sitio web Confidencial la medida es aplicada de forma parcial a las notas, especialmente aquellas que abordan la situación política y social del país. En cambio La Prensa desde el pasado 12 de julio lo aplicó de forma general en todas sus publicaciones.
Una fuente de Confidencial señaló que la medida se inició a contemplar cuando se dio el allanamiento de las oficinas y se aplicó a partir del exilio de Carlos Fernando Chamorro, director del medio.
“Con él fuera y para resguardar obviamente a los periodistas que están aquí todavía trabajando se decidió que se iba a omitir la firma en las notas (del sitio) incluso en la edición impresa se quitó un arte donde salían todos los miembros”, explicó la fuente.
La fuente enfatizó que la intención de esta medida es proteger a los periodistas, ya que consideran que Confidencial está “en la mira del régimen”.
Advirtió que la idea es que el equipo pueda hacer periodismo, escribir sus notas y buscar información con la mayor seguridad posible en medio del clima de represión política que hay en el país.
También lamentó que en el país la prensa independiente tenga que “ejercer la profesión bajo un clima agresivo con riesgos de asedio, persecución, campañas de odio en las redes sociales y hasta cárcel (como es el caso del cronista deportivo Miguel Mendoza)l”.
La medida es por seguridad
En tanto una fuente de La Prensa explicó que la empresa periodística decidió quitar las firmas de los periodistas en sus correspondientes artículos por seguridad de ellos.
“Algunos periodistas expusieron a los editores tomar medidas para proteger la identidad de ellos frente a las agresiones que enfrentan por parte de seguidores del gobierno”, dijo la fuente.
Agregó que no solo se trata de protegerlos de posibles agresiones físicas cuando los identifiquen en coberturas periodísticas, sino también de las ofensas y amenazas a través de redes sociales cuando escriben artículos que no son del agrado de los simpatizantes del gobierno.
Le puede interesar de Literal: Amenazas a periodistas: ¿callar o denunciar?

En todas las áreas
La fuente de La Prensa indicó que “esta medida se tomó en general para todas áreas noticiosas, es decir, en todas las secciones del sitio web y de la versión impresa”.
Agregó que para mantener la uniformidad de la medida, en el caso de agencias noticiosas y/o sitios web de donde se tome contenido, la firma irá al final del texto.“Esto para que ningún texto inicie en algunos casos con firma y en otros no, manifestó el informante”.
Finalmente señaló que la medida fue aplicada también a los fotógrafos. Aclaró que se conservan las firmas de las notas tomadas de agencias y otros sitios web.
Agresiones no dan tregua
Cada día y en diferentes espacios los periodistas y directores de medios sufren agresiones y ataques de parte de agentes policiales y fanáticos del partido de gobierno.
Solo en el mes de junio, el informe mensual sobre monitoreo y seguimiento a casos de violaciones a la Libertad de Prensa elaborado por el diario La Prensa, revela que en este periodo se documentaron 44 casos de violaciones a la Libertad de Prensa y advirtió de un posible apagón informativo en Nicaragua.