Por primera vez en casi 20 años, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) no podrá realizar en Nicaragua el premio a la excelencia periodística Pedro Joaquín Chamorro, sin embargo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), retomará el concurso periodístico más importante del país y lo celebrará de manera virtual desde Estados Unidos.
Así lo dio a conocer la organización gremial internacional, en un escueto comunicado difundido en redes sociales y desde su sitio web:
“La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en apoyo a la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, forzada a cerrar operaciones el pasado 5 de febrero del 2021, ante la ley de Agentes Extranjeros que le impide desarrollar sus labores de apoyo al periodismo independiente en plena libertad, invita al evento de premiación de la XV Edición del Premio a la Excelencia del Periodismo de Investigación ‘Pedro Joaquín Chamorro Cardenal’, que se llevará a cabo el próximo lunes 1 de marzo a las 11 horas (GMT-6) en ocasión del Día Nacional del Periodista en Nicaragua”.
Según la comunicación, el evento se transmitirá a través de la cuenta Facebook del Instituto de Prensa- SIP.
Lea más de Literal: Régimen de Ortega consuma confiscación de medios en Nicaragua
Periodistas en riesgo en Nicaragua
Varias plataformas digitales nicaragüenses, medios de comunicación y agencia de noticias transmitirán el evento, a realizarse en conmemoración al Día Nacional del Periodista en Nicaragua, que se celebra cada 1 de marzo, con el objetivo de reconocer al periodismo de calidad y comprometido con la defensa de la libertad de expresión, en un país como Nicaragua donde las condiciones para el ejercicio son hostiles y peligrosas bajo la administración autoritaria de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El pasado 20 de enero cerró la convocatoria anual del concurso promovido por la hoy clausurada Fundación, con 72 postulaciones en varias categorías, según las bases y reglamentos del certamen.
El concurso recoge trabajos publicados entre el 20 de diciembre de 2019 y el 8 de enero de 2021, inscritos por sus autores en las siguientes categorías: derechos humanos (21 piezas), salud pública (14 piezas), genero (12 piezas), transparencia (12 piezas), gestión municipal (7 piezas), sistema educativo (4 piezas), medio ambiente (2 piezas).
Hemos publicado en Literal: Régimen demuele bastiones de la libertad de expresión y prensa en Nicaragua