Poco más de cinco toneladas (aproximadamente 11,023 libras) de desechos plásticos fueron reciclados en Solentiname, gracias al proyecto financiado por la Cooperación Alemana y ejecutado por la empresa Solentiname Tours – Discover Nicaragua.
El proyecto, que finalizó con una exposición de arte en el Teatro Nacional Rubén Darío, nació en el 2020 y fue promovido para fortalecer la conciencia y estimular la acción ciudadana para el cuido del medio ambiente. En este participó la población local del archipiélago ubicado en el Gran Lago de Nicaragua.
El lema: “Viva Solentiname libre de plástico”, podía verse reflejado en pancartas y depósitos de basura en las islas de la zona y la acción “fortalece la reputación de Solentiname como destino atractivo para el turismo ecológico y sostenible”, indica la nota de prensa de la Embajada Alemana.
Entre otras acciones que se desarrollaron, están una serie de talleres para concientizar sobre el cuido al medio ambiente; además de crear productos alternativos para sustituir al plástico como: empaques de cartón, pajillas de bambú y envases de madera.
Puede leer en Literal: Nicaragua: sin educación para el consumo

Concientización y fuente de ingresos
Aparte de fortalecer y estimular la acción ciudadana en cuanto al cuido del medio ambiente, lo aprendido representa una oportunidad de ingresos para los pobladores, debido a que estos productos (empaques de cartón, pajillas de bambú y envases de madera) serán elaborados por ellos mismos.
“Vivimos en un mundo donde el turista cada día opta más por la sostenibilidad, busca destinos y prácticas de cuido a nuestro medio ambiente y de los recursos naturales, que les da un valor agregado a nuestros destinos”, dijo a Nicaragua Diseña Anasha Campbell, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR).
Le puede interesar: Invitan a concurso infantil de literatura “Te cuento en español”
Exposición de arte
En el Teatro Nacional Rubén Darío, la exposición de arte presenta doce obras de artistas locales que muestran que se puede vivir sin plásticos.
Durante la exposición de arte, Moritz Jacobshagen, jefe adjunto de la Embajada Alemana, expresó: “Acá se ha demostrado que con pocos recursos y en pocos meses se puede lograr algo importantísimo. Pero queda mucho por hacer. ¡No nos detengamos, aprendamos todos de los valientes pobladores de Solentiname!”.