Si lo tuyo es subirte al escenario y desde lo alto dirigir al público tus habilidades artísticas con una finalidad altruista, esta es una oportunidad de oro para tus aspiraciones: el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) invita a la comunidad artística a participar en el proyecto «Somos Arte» dirigido a artistas de teatro, música, danza o artes plásticas cuyas obras o propuestas escénicas se enfoquen en la equidad de género, sostenibilidad ambiental y respeto a la diversidad social, cultural, religiosa.
El proyecto surgió en el año 2020, enmarcado en el Programa Educación con Cultura que contribuye a los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como parte de las iniciativas impulsada por Naciones Unidas de la agenda 2030.
«Somos Arte» ha creado un programa abierto de actividades en su agenda anual para diversos públicos, con especial interés a las artes escénicas. No obstante, sin cerrar la apertura a otras expresiones, como el clown, talleres, performance, cuenta cuentos, etcétera. No hay límites para la presentación de propuestas.
Lea más en Literal: Rubén Darío: el legado de sus obras periodísticas
Sigue las reglas y participá
Para participar se debe descargar el formulario directamente desde el enlace http://ccenicaragua.org/articulo/convocatoria-de-participacion-en-el-proyecto-somos-arte-2021/, llenarlo y enviarlo vía correo electrónico a ccenicaragua2015@gmail.com, y en nombre del asunto: Propuesta «Somos Arte» 2021.
Esta iniciativa promueve el desarrollo y la acción de agrupaciones artísticas nicaragüenses en mezcolanza de la educación no formal o alternativa y el entretenimiento, a través de las artes escénicas.
César Tovar, Gestor Cultural CCEN detalla que la convocatoria nace de la necesidad “de dar voz a muchas agrupaciones artísticas nicaragüenses”, según él, a partir de la inquietud del CCEN y demandas por parte de la sociedad de encontrar espacios adecuados, para que las familias, tanto adultos como niños, puedan apreciar diversas formas y manifestaciones de arte.
“Es muy importante acercarse a las comunidades, Somos Arte representa esa diversidad social y cultural de todo el país”, refiere Tovar, en Noches del CCEN.
Le puede interesar de Literal: Mejora tus habilidades de escribir con estos talleres de escritura dramática
¿Qué son las artes escénicas?
En Literal no nos contentamos con darte la noticia, sino que la acompañamos de información de valor así que si querés indagar más sobre qué son las artes escénicas, aquí te explicamos un poco más.
Se conoce como Artes Escénicas a todas las que están destinadas a una representación escénica, es decir, a una escenificación, a una puesta en escena. Así, todas las formas artísticas de exhibición masiva como el cine, el teatro, la danza, el ballet, la música, el performance y todas aquellas que requieran de un espacio escénico.
Las artes escénicas tienen fundamentalmente tres elementos esenciales e indisociables, que son la interpretación, el escenario y el público receptor. En este sentido, se trata de un arte vivo y efímero.
No importa el escenario…
El escenario, por su parte, puede estar en un edificio o espacio específicamente creado para la interpretación artística, o puede estar en cualquier otro lugar, como en las calles, plazas, parques y azoteas.
Los medios de expresión de las artes escénicas son variados, y van desde la palabra y la acción, hasta los recursos sonoros y visuales, todo lo cual, conjugado y combinado armónicamente, de acuerdo con los presupuestos estéticos y conceptuales aplicados, se funde para producir una experiencia estética.
Aunque son fundamentalmente tres disciplinas artísticas las que son representadas en los escenarios como el teatro, la danza y la música, estas a su vez se subdividen o se conjugan en otras tantas, como, por ejemplo, la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el performance, el cabaret, el recital, los guiñoles, los títeres o el circo, entre otras.