Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » ¿Son las redes sociales la nueva tendencia de la educación del futuro?
    Herramientas

    ¿Son las redes sociales la nueva tendencia de la educación del futuro?

    Redacción LiteralBy Redacción Literaljulio 28, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

     Para muchas personas las redes sociales son sinónimo de entretenimiento y diversión, sin embargo, cada día son más utilizadas para fines educativos, para aprender y perfeccionar un oficio o para enseñar las primeras letras a los más pequeños de la casa.

    Con la llegada del coronavirus, usar redes sociales y aplicaciones móviles para la educación es la tendencia y aunque hay muchos aspectos a mejorar es sin duda un avance positivo.   

    Expertos en pedagogía y educación han planteado que lo importante en el uso de redes sociales es hacer un balance, de tal forma que no consuman toda nuestra energía y tiempo.

    En Literal te contamos de 5 beneficios de las redes sociales para la educación.

    Las redes sociales son fuente de creatividad e innovación para los estudiantes. Literal/Pixabay

    Le puede interesar: Crecen los esfuerzos para capacitar a maestros de las zonas más alejadas de Nicaragua

    Competencias digitales: Todos conocemos a un niño o niña que manipula el dispositivo móvil con la rapidez y seguridad de una persona adulta o incluso, superior; esto significa que en busca de las mejores experiencias los usuarios exploran todas las posibilidades, tanto de los dispositivos como de las aplicaciones y así se actualizan con todas las tendencias y novedades.

    Seguridad y mayor conocimiento: Al estar expuestos a decenas de personas, compartir experiencias y conocer lo que otros hacen, los estudiantes aumentan su seguridad de expresión y sus deseos de compartir sus gustos y opiniones de forma positiva.

    El tema de la seguridad y buena expresión es muy importante para el exitoso desarrollo de la educación, ya que mejora la vocalización de los estudiantes y la naturalidad de su participación en las aulas.

    Además desarrolla en el estudiante la habilidad de investigar, preguntar y aclarar dudas. Los grupos  pueden ser una forma rápida y sencilla de resolver dudas y tener una retroalimentación de las temáticas más complejas.   

    Imagen personal: Las estudiantes aprenden también habilidades básicas de socialización, solidaridad, respeto y tolerancia. De igual manera a crear su propia marca personal, mostrar sus habilidades y destrezas.

    Fuentes de conocimiento e inspiración: En las redes sociales encontramos cualquier cantidad de videos, imágenes y dibujos que pueden servir de inspiración a los estudiantes para nuevas creaciones. Además les permite conocer las culturas y formas de vida de otras personas.

    Síntesis y redacción: Aunque algunas redes sociales son cuestionadas por la gran cantidad de contenido inapropiado y la pésima redacción y ortografía en los contenidos, estos temas se van superando gradualmente. Haciendo a un lado esta dificultad, ¿en algún momento te has puesto a pensar que cada vez que escribís un tuit estás poniendo a prueba tu capacidad de síntesis?

    Los videos son uno de los formatos más utilizados por los estudiantes para aclarar dudas sobre temáticas complejas. Literal/Pixabay

    Lea en Literal: Nueva serie para apoyar educación de la niñez en tiempos de crisis

    ¿Atrapado en las redes?

    Ya hemos conocido algunos de los aportes de las redes sociales para la educación y es oportuno mencionar que debemos tomar en cuenta algunas medidas para usar las redes sociales sin que estas nos distraigan totalmente de nuestro trabajo o estudio.

    Primero es importante planificar las actividades a realizar cada día, ya sean laborales o escolares y lo más importante respetar esa planificación.

    En el caso de los niños y niñas, los adultos deben darles seguimiento de forma que cumplan con sus responsabilidades antes de acceder a las redes sociales.

    Es recomendable que durante estemos cumpliendo nuestras responsabilidades desactivemos las notificaciones que envían las redes sociales; con la insistencia en nuestras pantallas y los sonidos constantes muchas veces dejamos todo y nos distraemos con una trasmisión en vivo, una foto, comentarios en los foros o leyendo hilos de Twitter. De los memes mejor no hablemos.

    Finalmente es indispensable tener control sobre el contenido que deseamos ver, aplica también para los grupos y las páginas de las que somos parte. La calidad de la información debe ser la clave. 

    Creatividad educación redes sociales
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAgresiones a periodistas independientes no cesan en Nicaragua
    Next Article Foro de Prensa Independiente registra más de dos mil agresiones al periodismo nicaragüense
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.