Un reciente informe sobre libertad de prensa en Nicaragua, elaborado por el organismo regional Voces del Sur (VDS) y su organización socia Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), develó que la cifra de periodistas exiliados se elevó a 185 en el primer trimestre de 2023.
A la vez, frente a la hostilidad del régimen de Daniel Ortega, los periodistas independientes han actuado con firmeza y compromiso, detalle el reciente informe de Voces del Sur.
El documento titulado “Libertad de Prensa en Nicaragua sin respiro: Ortega no deja de atacar”, expone que entre enero y marzo 2023 se documentaron 14 alertas de violaciones a la Libertad de Prensa, las cuales se tradujeron a 38 casos que recayeron sobre personas naturales.
La organización anunció que debido al creciente aumento de la autocensura y el avance de la criminalización del periodismo independiente, lo que a su vez provoca disminución de las denuncias, este año se realizarán informes trimestrales y no mensuales, como venía sucediendo.
Literal Periodismo Ciudadano: Nicaragua: encarcelan a periodista por transmitir procesión católica

Más periodistas exiliados
Según VDS y FLED, en los primeros tres meses del año 7 periodistas se vieron obligados al exilio ante los constantes asedios e intimidaciones de las que fueron víctimas.
En total, Voces del Sur contabiliza un total 185 periodistas exiliados desde 2018 a 2023.
Del mismo modo, el informe condena las violaciones de los Derechos Humanos que ha aplicado el régimen sandinista durante el primer trimestre del año, entre ellas el arrebato de la nacionalidad nicaragüense, la expulsión y destierro de periodistas, ejecutivos y trabajadores de medios de comunicación.
Lamentamos que con este hecho se busque infundir mayor terror entre los hombres y mujeres de prensa, quienes se han mantenido apegados a la ética y han desafiado la censura y la represión que receta el gobierno Ortega-Murillo”, apuntan.
Informe 2023 Voces del Sur y FLED
VDS Y FLED denunciaron además, la toma ilegal de propiedades, el congelamiento de cuentas bancarias, suspensión de pago de pensiones de jubilación y otras medidas coercitivas denunciadas por las víctimas.
Destacaron que varias de las personas afectadas por estas resoluciones han demandado públicamente una explicación de parte de las autoridades competentes, sin obtener respuestas.
Literal Periodismo Ciudadano: 73 mujeres periodistas siguen presas
Demandan apoyo internacional para periodistas
El informe recordó a los Estados del mundo la importancia de facilitar refugio, apoyo legal y condiciones para que los periodistas exiliados puedan continuar con su labor informativa y contribuir a vencer la censura impuesta desde las esferas estatales.
Para estas organizaciones, a pesar de la gravedad y consecuencias de todos los hechos descritos en todos los informes que se han publicado sobre Nicaragua, “las agresiones y ataques no han diezmado el trabajo de los medios y periodistas independientes, quienes han tejido lazos de solidaridad y fortaleza para sobrellevar todas las embestidas del gobierno de Nicaragua”.