Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Cómo las tecnologías de sonido te pueden silenciar la capacidad de oír
    Pizarra Pública

    Cómo las tecnologías de sonido te pueden silenciar la capacidad de oír

    Periodista Literal IBy Periodista Literal Imayo 17, 2022Updated:mayo 18, 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Tecnologías de sonido
    En el Día Mundial de la Audición, 3 de marzo de 2022 la OMS lanzó una nueva norma internacional para la escucha segura bajo el lema “Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!”. Literal/ Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La música te acompaña y te traslada a otro mundo: no importa si caminas, si haces tus deberes, trabajas o estudias; viajas y vas con el sonido a fondo con las nuevas tecnologías, pero ¿te has dado cuenta cuánto afecta a tu salud?

    El avance de la tecnología ha hecho posible que en la actualidad, estemos cada día más expuestos a complejos aparatos reproductores de sonidos: desde audífonos sencillos que se conectan vía cable al celular, hasta costosos y sofisticados aparatos especializados que directamente azotan tus tímpanos.

    Y no es solo la música directa en tus oídos. Las personas que trabajan en fábricas, lugares de eventos, discotecas o bares se exponen al ruido y con ello a un mal silencioso: la sordera.

    Alerta por la salud auditiva

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una nueva norma para combatir la creciente amenaza de la pérdida de audición.

    De acuerdo a la OMS, más de 1000 millones de personas de edades entre los 12 a 35 años corren el riesgo a perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y otros sonidos.

    La directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Bente Mikkelsen, dijo: “El riesgo se intensifica porque la mayoría de los dispositivos de audio, lugares y eventos de entretenimiento no ofrecen opciones de escucha seguras y contribuyen al riesgo de pérdida de audición”.

    Literal Periodismo Ciudadano: Salud mental en el periodismo: un tema que requiere atención

    audicion
    Es importante moderar y supervisar constantemente los hábitos de consumo de tecnología de sonido para evitar afectar la capacidad de audición. Literal/ istockphoto

    Problemas en la salud

    Literal Periodismo Ciudadano conversó el doctor Leonel Argüello quien explicó que los altos volúmenes de sonido van dañando el sistema auditivo de forma progresiva, a tal punto de que los jóvenes perderán la audición 20 años antes de lo que la deberían de perder.

    También expuso otros problemas de salud que causa el ruido como el estrés y la presión arterial.

    “Al aumentar la presión arterial hace que tu corazón crezca más porque el músculo tiene que hacer más esfuerzo y tenés un mayor riesgo de tener un accidente cerebrovascular o derrame y un infarto por el problema de la presión alta”, dijo.

    La presión alta daña también los riñones y otros órganos: “el ruido te puede producir eso, imagínate”, observó Argüello.

    Literal Periodismo Ciudadano: Trabajar, pensar y estudiar pese al ruido

    audicion
    Los altos volúmenes de sonido traen graves consecuencias en la salud física y mental. Literal/ istockphoto

    Afectaciones a la salud mental

    El sonido excesivo provoca estrés y hasta puede llegar a deprimir y afectar emocionalmente a una persona.

    “La gente que vive cerca de las discotecas de repente están deprimidos y no saben por qué y el problema es que están en un lugar con un ruido permanente en la noche”, dijo Argüello.

    “Pueden tener perturbaciones del sueño, daños al sistema nervioso o dificultad para dormir”, explicó el médico.

    La pérdida de la capacidad auditiva también va provocando aislamiento social, baja autoestima y otros males sociales.

    Hay que oír las señales

    Imagina que estás en medio de una conversación con tus amigos, sin embargo, no logras escuchar bien ciertas palabras, no sabes qué sucede y pedís constantemente que repitan lo que han dicho y eso te hace sentir apenado(a).

    Esto puede provocar que una persona vaya apartándose o perdiendo el contacto con las personas con las que usualmente suele hablar.

    “Te preguntan una cosa y contestas otra. Hay que estar pendiente de eso porque los que escuchan música alta, se ponen los aparatos en los oídos van perdiendo (la audición) gradual o de manera progresiva”, alerta el doctor Leonel Argüello.

    Literal Periodismo Ciudadano: Nicaragua urge de mayores esfuerzos para garantizar derecho a la salud

    Mal uso de la tecnología de sonido

    Actualmente la tecnología del sonido nos ofrece gran variedad de dispositivos de audios personales, desde auriculares de cable y manos libres, hasta audífonos invasivos, bocinas con sonidos envolventes y barras de poderosos sonidos.

    No obstante, ¿son estos aparatos los responsables de la devastadora pérdida de audición en este siglo? No.

    Según el doctor Argüello no es el dispositivo el dañino sino la forma y el tiempo en que lo usamos: “lo dañino es que nosotros no sepamos utilizar el dispositivo”.

    Hay que oír estos consejos

    Argüello recomienda que en caso de usar audífonos, procurar no hacerlo más de una hora y a un nivel bajo.

    A nivel alto solo se puede usar cuatro minutos y por cada hora de uso, tomar un descanso de cinco minutos como mínimo.

    “¿Qué es lo que se hace? Es disminuir el tiempo de exposición y la cantidad de sonido o decibeles que están en el lugar donde estás trabajando o divirtiendo”, dice el doctor.

    “Idealmente en todos los trabajos donde hay ruido debe de estar midiendo los decibeles a que están expuestos (los trabajadores) para ver si se disminuye esa exposición o se disminuye el ruido”, aconseja Argüello.

    Literal Periodismo Ciudadano: Literatura con sonido: diez beneficios de los audiolibros

    audicion
    La audición se ve afectada por la contaminación sonora, la cual se encuentra en cualquier lugar, desde el ruido del tráfico hasta los electrodomésticos del hogar, por lo que es recomendable usar aislantes auditivos o tapones. Literal/ istockphoto

    Señales de alerta

    Las señales de alerta sobre la pérdida de la audición son casi imperceptibles, no te das cuenta, a menos que estés pendiente de todos los síntomas.

    Por ejemplo, sentís que la persona con la que estas platicando habla bajo y no es así. O no entiendes algunas frases o palabras.

    “Cuando le decís a alguien ‘háblame más despacio o más alto que no te oigo’… es es una señal”, dice Argüello.

    “¿A qué volumen regulas la televisión? Es otra señal, que percibas que para poder escuchar le subís más al televisor o la radio.

    “Hay gente que en dependencia del nivel (de gravedad del daño auditivo) se les puede poner unos aparatitos para que escuchen”; no obstante, Argüello destacó que cuando ya existe un daño al sistema nervioso es irreversible recuperar la audición.  

    Literal Periodismo Ciudadano: Un parto humanizado: ¿qué leyes protegen a las embarazadas?

    audicion
    El oído humano es capaz de soportar los 85 decibeles de forma segura. Literal/ istockphoto

    ¿Cómo podemos prevenirlo?

    Algunos consejos incluidos en la nueva norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para combatir la amenaza de la pérdida de audición son los siguientes.

    Para los lugares y eventos de entretenimiento:

    • Un nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios.
    • Seguimiento y registro constante de los niveles sonoros con equipos calibrados por personal designado a tal efecto.
    • Optimización de la acústica y los sistemas de sonido de la sala para garantizar una calidad de sonido agradable y una escucha segura.
    • Entrega al público de protección auditiva personal, junto con instrucciones de uso.
    • Acceso a zonas silenciosas para que los oídos descansen y disminuir el riesgo de daño auditivo.
    • Formación de los trabajadores y distribución de información entre ellos.

    Para las personas:

    • Mantener el volumen bajo en los dispositivos de audio personales.
    • Utilizar auriculares/cascos bien ajustados y de ser posible con cancelación de ruido.
    • Utilizar tapones para los oídos en lugares ruidosos.
    • Efectuar con regularidad reconocimientos de la audición.
    Literal ruidos salud Silencio Tecnologia tecnologías
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePeriodismo y tecnología: claves para combatir la desinformación
    Next Article Comunicación y oratoria: ideas para escribir discursos poderosos
    Periodista Literal I
    • Website

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.