Lo dice la Organización de Naciones Unidas, pero lo dicta antes el sentido común: el distanciamiento físico no quiere decir separación social, sino evitar en mayor grado la interacción física entre humanos en estos tiempos de pandemia. El contacto social, esencia y base de la humanidad, de momento pone en riesgo la existencia social y biológica de nuestra civilización por el coronavirus, pero gracias a la tecnología, podemos interactuar con los nuestros, ya sea como amigos, como estudiantes, docentes, trabajadores, científicos y más.
En el plano educativo, la pandemia ha provocado estragos: la mayoría de los gobiernos de todo el mundo (sin incluir a Nicaragua) han cerrado temporalmente las instituciones educativas en un intento por contener la propagación de la pandemia.
Según Unesco, estos cierres a nivel nacional están afectando alrededor del 70% de la población estudiantil del mundo. Varios otros países han implementado cierres localizados que impactan a millones de estudiantes adicionales.
Demoledor impacto del Covid en la educación
El impacto del coronavirus en educación se estima en más del 91.3% de la población estudiantil mundial, esto es 1,575 millones de estudiantes.
Ante el fenómeno, los centros educativos han dado un salto hacia las aulas virtuales y docentes, estudiantes y trabajadores de todo el mundo buscan sacar el máximo provecho de las herramientas digitales gratuitas a su alcance.
En Literal te damos pistas sobre las principales herramientas de Tecnología Educativa y Recursos Laborales para mantener la productividad, la amistad y el aprendizaje minimizando el riesgo de contagio.
Google Classroom: Es la herramienta por excelencia, ahora gratuita, de Google para gestión educativa a distancia. Fue creada a en 2014 y destinada exclusivamente al mundo educativo en la Suite de Google.
Su misión es la de permitir gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje o Learning Management System.
Todas las opciones de esta herramienta están asociadas a una cuenta de Google, de manera que tanto el profesor como los estudiantes deberán tener su Gmail, y su cuenta de Google actuará como su identificador.
Messenger Rooms: Facebook anunció a finales de abril Messenger Rooms, una función que le permite a los usuarios crear aulas de videoconferencias de hasta 50 integrantes. Actualmente los usuarios pueden crear salas desde Facebook en Web y app, y desde el app de Messenger para móviles y para escritorio. Messenger Rooms es gratis y las sesiones no tienen límite de tiempo, puedes participar si el creador de una sala te invita enviándote un enlace o si tu creas tu propia sala invitando a tus contactos.
La aplicación más popular, de momento
Zoom: Esta apps habilita hasta 100 en su versión gratuita y hasta 1.000 si se paga. Sucede que Zoom tiene fines empresariales y educacionales: es un sistema pensado para tener estabilidad con muchísimos participantes. Es útil para videollamadas informativas y para llamadas informales, para grupos desde 10 amigos o familias numerosas.
Zoom tiene una versión gratuita con ciertas limitaciones, pero la verdad es que, para el uso promedio, permite hasta 100 participantes en simultáneo, pero un máximo de 40 minutos por reunión. No es necesario tener una cuenta para usar la aplicación, basta con tu correo electrónico.
Google Meet: Desde el 4 de mayo, todos los usuarios pueden acceder a la solución de videollamadas Google Meet de manera gratuita. Cualquier persona con una cuenta de Google podrá iniciar o unirse a reuniones de video de hasta 100 integrantes, sin límite de tiempo, aunque después del 30 de septiembre puede restringir la duración de la reunión a 60 minutos.
Hasta ahora, Meet sólo había estado disponible como parte de G Suite, una herramienta de pago pensada para empresas, organizaciones y escuelas. Hoy, para acceder a Google Meet es necesario contar con una cuenta de Google.
Quienes tienen Gmail, ya cuentan con esta opción y quienes no la tengan, podrán crearla gratuitamente. No es necesario ningún complemento para usar Meet en la web: funciona en Chrome y otros navegadores populares.
La vieja confiable de las videollamadas
Skype: Skype es principalmente una plataforma de mensajería instantánea con funciones de llamadas de voz y videollamadas. No tiene tantas opciones de coordinación y organización de reuniones como Zoom, pero, a cambio, nos permite todo tipo de llamadas de voz de forma mucho más rápida y sencilla hasta con 50 personas.
Permite la posibilidad de compartir la pantalla de cualquier participante. Permite grabar las videollamadas. Ofrece subtítulos y traducción instantánea. Permite crear salas de chat individuales o grupales.
Sirve para llamadas y videollamadas a través de Internet de forma gratuita y cuenta con bonos de compra para llamadas baratas a fijos y móviles de todo el mundo.
WhatsApp: WhatsApp ya permite hacer videollamadas con hasta ocho participantes en la última versión de la app. Al iniciar una videollamada con cinco o más participantes, la pantalla se dividirá en hasta ocho rectángulos en los que se mostrará la miniatura de cada usuario. Cabe recordar que la estabilidad de la llamada o videollamada dependerá de la conexión que tenga cada usuario y de la actualización de la apps en cada móvil en uso.
Uno más del taller Google
Google Duo: es una de las herramientas para realizar llamadas de voz y de vídeo propiedad de Google. A pesar de haber sido lanzada el 16 de agosto de 2016, con la pandemia mundial provocada por el coronavirus es cuando ha adquirido más popularidad.
Google Duo ha implementado cuatro nuevas funciones para mejorar la experiencia y la conexión de sus usuarios. Google Duo fortaleció la seguridad durante las llamadas empleando a partir de ahora encriptación de la comunicación de extremo a extremo. Se pueden hacer capturas de pantallas y funciona en en celular, tablets, PC y Chromebook.
La aplicación aumentó el uso de ocho a 12 participantes en videochat y ha prometido antes de finalizar 2020 aumentar a 32 participantes. Es gratis y de pago.
Microsoft Teams: Microsoft Teams es una herramienta orientada a la productividad grupal creada por Microsoft. Se trata de una plataforma unificada de comunicación y colaboración, donde te puedes crear un chat con distintos canales para organizar tus equipos y la posibilidad de mandar mensajes privados entre trabajadores, lo puedes combinar con un sistema de reuniones en vídeo o almacenamiento de archivos.
Esta plataforma se integra con tu cuenta de Microsoft 365 y sus aplicaciones, de manera que desde ella puedes ir abriendo todas las herramientas ofimáticas y utilizarlas sólo o de forma grupal con tus compañeros de trabajo. Ofrece la posibilidad de gestionar equipos de hasta 500.000 usuarios y compartir pantalla con los demás cuando estás en reuniones, tanto de todo tu ordenador como de aplicaciones específicas.
Podrás crear documentos colaborativos, intercambiar archivos e integrar más de 250 aplicaciones y servicios compatibles. Hay versiones gratis y de pago.
Las nuevas que irrumpen en el mercado
Slack: Es un sistema de mensajería en tiempo real para la comunicación entre equipos que incluye todos los medios de comunicación en un mismo sitio y que además integra gran cantidad de herramientas (Dropbox, Google Drive, Twitter, MailChimp, Skype…).
Cuenta con diferentes planes de pago y un servicio gratuito (para autónomos o pequeñas empresas) con los siguientes servicios: Buscar y navegar por los 10.000 mensajes más recientes, 5 gigas de almacenamiento, 10 servicios integrados y sin límite de miembros
Discord Se trata de una plataforma con la que puedes crear servidores de chat con los que comunicarte con personas con gustos afines, una suerte de comunidades que se están haciendo muy populares en el mundo gaming gracias a su versatilidad y la posibilidad de tener chats de voz mientras se juega.
Discord es una plataforma social destinada a permitir crear grupos de chat para diferentes juegos y finalidades. Puedes pensar en ella como algo similar a Skype o TeamSpeak, aunque incluyendo las funciones de otras herramientas más profesionales. Esta aplicación tiene versiones tanto para PC como para dispositivos móviles, pasando también por un cliente que puedes utilizar directamente desde el navegador.
Además tiene bastantes funcionalidades, permitiendo chatear por texto, por voz e incluso realizar videoconferencias, todo ello con una aplicación totalmente gratuita.