Un test psicométrico es un instrumento para medir rasgos de la psique humana. En Nicaragua, para estudiar una carrera profesional las universidades públicas han apostado por los test psicométricos y reemplazado los exámenes habituales de español y matemáticas.
¿Te estás preparando para comenzar una carrera? En Literal Periodismo Ciudadano te explicamos de qué tratan los test psicométricos.
El psicólogo Roger Martínez, compartió con Literal Periodismo Ciudadano que una prueba psicométrica permite conocer parte de la personalidad de un sujeto: “intereses, gustos, nivel de un daño psíquico, nivel de fortaleza frente a la adversidad, sus capacidades y funcionamiento neurológico”.
Dos tipos de test
Asimismo, explicó que existen dos tipos, los psicométricos y los proyectivos.
Los psicométricos están estandarizados y “se utilizan para medir una característica concreta como la memoria, inteligencia, atención, percepción, entre otros.”.
En cambio, los test proyectivos se componen por preguntas abiertas y estímulos desestructurados.
“Aquí la indicación puede tener múltiples interpretaciones y no hay una respuesta correcta o incorrecta. Por ejemplo, al pedirle a un niño que dibuje una persona, una casa o un árbol se puede ir conociendo la personalidad, los miedos, el inconsciente del mismo”.
Psicólogo Róger Martínez
Literal Periodismo Ciudadano: Nicaragua: cierre de universidades privadas crea incertidumbre entre la juventud

Ingreso a la universidad
Apenas hace algunos años comenzó a aplicarse los test psicométricos a los estudiantes de nuevo ingreso de las universidades públicas, como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN- Managua).
Este mecanismo de ingresó se llevó a cabo de manera virtual en medio de la pandemia de Covid-19 como una medida de prevención.
Martínez compartió que en Nicaragua se aplica el test psicométrico llamado “Kuder”, una especie de prueba general
“Hay otros que algunas universidades usan o han desarrollado sus propios test. Kuder es una globalmente estandarizado”, indicó.
Literal Periodismo Ciudadano: Aplica la inteligencia emocional en tu formación académica
¿Qué tipos de preguntas se hacen?
De acuerdo a la psicóloga Beatriz Cardoza, todos los test psicométricos contienen un manual de aplicación que explica exactamente que mide e instrucciones para su aplicación y calificación.
“Así como tablas de normas que nos permiten convertir los puntajes, tomando en cuenta la población de referencia”, dijo la especialista.
Las preguntas que se hacen en estos test, según el psicólogo Martínez, van dirigidas a partir de sus intereses, hobbies, habilidades y destrezas para que los alumnos escojan una carrera que coincida en su mayoría con su personalidad.
“Por ejemplo, una persona extrovertida y social le iría mejor en carreras con contacto humano directo como medicina, trabajo social o psicología”.
“Por lo contrario, una persona introvertida podría tener mejores proyecciones profesionales en carreras de poco contacto social como lo son contabilidad, diseño gráfico o computación”, ejemplificó Martínez.
Literal Periodismo Ciudadano: Aprende a detectar trastornos del aprendizaje y la lectoescritura
Proceso de evaluación
De acuerdo al psicólogo y maestro en Psicología, Jaime Aliaga Tovar, en su libro Psicometría: Tests Psicométricos, Confiabilidad y Validez explica que se le denomina puntaje o calificaciones directas a “la medición de un atributo psicológico realizada con un test psicométrico”.
Además, dice que aunque no tienen un significado preciso, adquieren uno psicométrico, “cuando se les compara con una tabla de normas o baremo, que ha sido previamente construida con las puntuaciones que en el test han obtenido un grupo de sujetos llamado grupo normativo”.
La psicóloga Cardoza comentó que en México las universidades públicas y algunas privadas también hacen pruebas psicométricas.
“Por ejemplo, psicología acepta a 100 estudiantes. Entonces, en base a la prueba de aptitudes y a otras pruebas se les da una numeración, de tal manera que las 100 personas con puntajes más altos en comparación con todos los que tomaron la prueba son los que ingresan a la carrera”.
Literal Periodismo Ciudadano: Nicaragua con menos estudiantes de periodismo y comunicación en 2022

La misma prueba
La especialista agregó que los test psicométricos tienen unos ítems organizados y sistematizados y tienen que cumplir la función para la cual fueron creados.
“Deben de medir lo que dicen que mide por eso la validez y la confiabilidad”, dice.
“La diferencia, aunque a todos nos apliquen la misma prueba es que hay ciertas, por ejemplo sub pruebas que solo se aplican si le toca a tu carrera. Por ejemplo, yo estudie psicología a mí no me pusieron prueba de conocimientos generales sobre química y a los estudiantes de medicina sí”, explicó Cardoza.
Por otra parte, señaló que cada carrera tiene subpruebas específicas dentro de la misma prueba general “obviamente te lanza un puntaje”.
Literal Periodismo Ciudadano: TIC: herramientas claves en la educación

Test vocacional
También, para encontrar el camino profesional que quieres elegir están las pruebas vocacionales. Estas se encargan de medir los interés y habilidades (como la lectura, escritura, investigación, etc.).
“Los psicólogos hacemos un ‘match’ entre los intereses, aptitudes de los estudiantes y les podemos proponer carreras para los que son aptos”, expuso la psicóloga Cardoza.
Asimismo, explicó que aunque estos test son de orientación, si al estudiante le da como resultado que tiene intereses y aptitudes para determinada carrera, no significa que haya pasado el examen de admisión porque debe tener para el examen de admisión conocimientos generales de asignaturas relacionadas con la carrera que seleccionó.