Oía en un Space de Twitter de un especialista en tendencias y tecnologías al que sigo en redes, que el futuro de la prensa escrita estaba hoy, como nunca, amenazado por la inteligencia artificial (IA).
El crecimiento de las ofertas de programas de IA que se encuentra uno hoy en día es, en pocas palabras, abrumador.
Se ofrece desde la redacción de artículos, ensayos, post creativos, tonos, enfoques, ritmos, estructuras SEO y estilos editoriales de todo tipo y en todo idioma.
Larga vida a la prensa escrita por humanos
Ante la capacidad de escritura de las máquinas y herramientas de IA, ciertamente no puede competir ningún humano y menos en un oficio tan analítico y mentalmente acuciante como el periodismo escrito.
En charlas con colegas de varios foros internacionales y estudiantes de universidades de periodismo y comunicación, existe la honda desazón de que el próximo puesto laboral en un medio de prensa escrita estará ocupado por un software.
Yo, de vieja escuela y testigo de otras tecnologías que amenazaban el futuro de la prensa, soy un poco más optimista ante el futuro de la prensa escrita frente a la IA.
Literal Periodismo y Comunicación: Mario Vargas Llosa: reflexiones sobre el periodismo

Explico mis razones
Primero, la realidad: la evolución de la prensa escrita en el periodismo está influenciada por varios factores, incluyendo los avances en tecnología, como la IA y el cambio en los hábitos de consumo de información por parte del público.
La gente cada vez lee menos y consume más videos y audios. Por eso han ido desapareciendo los viejos dinosaurios de papel de gruesa paginación.
Aunque la IA ha demostrado la capacidad de generar noticias y contenido escrito de manera automatizada a partir de datos simples, esto no significa que la prensa escrita esté destinada a desaparecer sino a modificarse.
Periodismo es un negocio intensamente humano
Es cierto que la IA ha mejorado en la generación de contenido informativo, y algunos medios ya la utilizan para redactar noticias básicas y artículos con datos estructurados, como informes financieros o resultados deportivos.
Emily Bell, directora del Tow Center for Digital Journalism en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia lo ha dicho muy bien sobre el periodismo y la IA.
“El periodismo es un negocio intensamente humano, y hay algunas cosas que las máquinas simplemente no pueden hacer, como el periodismo de investigación de alto nivel, la narración de historias profundas y significativas y la rendición de cuentas de aquellos en el poder”.
Literal Periodismo y Comunicación: Google News Initiative, una respuesta a los desafíos del periodismo digital
Prensa escrita sin que un software sustituya las neuronas
Al debate le agrega razones a favor del periodismo humano el director del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, Rasmus Kleis Nielsen, quien ha abordado la relación entre la IA y el periodismo en varios informes.
Él ha enfatizado la importancia de combinar las capacidades de la IA con las habilidades humanas para crear un periodismo más efectivo y relevante, sin que un software sustituya las neuronas.
Katharine Viner, editora en jefe de The Guardian, lo sugiere de otra forma más práctica: es importante que los periodistas utilicen la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar su trabajo, en lugar de verla como una amenaza para su profesión.
Es importante destacar que el debate sobre el futuro de la prensa escrita en el periodismo actual y la influencia de la inteligencia artificial es un tema en constante evolución.
Paradoja del oficio: la subjetividad al rescate del periodismo
Con el tiempo, se irán desarrollando nuevas perspectivas y opiniones a medida que se produzcan más avances en tecnología y se adquieran más experiencias en la integración de la IA en el periodismo.
Sin embargo, por mucho desarrollo de la tecnología, todavía hay desafíos para que la IA pueda igualar la calidad y el enfoque periodístico humano en noticias más complejas, análisis profundos, entrevistas, investigaciones, y la capacidad de contextualizar y sintetizar información de manera imparcial y ética.
O siendo más humanos: la IA no podrá igualar la sensibilidad, el humor, la rabia o el cinismo periodístico que solo lo da la experiencia y la memoria cerebral.
Una paradoja para el periodismo que sea la subjetividad humana la que lo esté rescatando de una amenaza digital.
De modo que no veo, de momento, ninguna IA imitando el genio creativo de García Márquez en sus notas periodísticas o el estilo franco y pulido de Hemingway en sus crónicas.
Literal Periodismo y Comunicación: Cinco maestros de la literatura revelan sus secretos para escribir
Periodismo no es solo prensa escrita
Además, hay que ser claros, el periodismo no es solo sobre la escritura, sino también sobre la investigación, el análisis, la ética y la interpretación de eventos y datos.
No veo aun, quizás mis ojos tampoco puedan verlo más adelante—aunque el futuro nunca se sabe—, a una laptop sustituyendo la charla frente a un café, en una ruidosa sala de redacción en plena tarde de presión y correderas por el cierre de la edición.
¿Quién sustiuirá con uno de esos viejos periodistas que te cuentan los antecedentes de hechos, personas y momentos históricos que suelen retornar a las páginas escritas de los medios?
Los periodistas tienen la capacidad de investigar y darle contexto a las noticias, y esto sigue siendo un elemento esencial para proporcionar una cobertura informativa significativa y valiosa. Ninguna máquina hace eso, aun…

El futuro de la prensa escrita ahora
Es probable que veamos en poco tiempo una mayor integración de la IA en el periodismo, especialmente para tareas de recopilación y procesamiento de datos, automatización de informes estándar y la personalización de contenido para diferentes audiencias.
Sin embargo, esto no implica el reemplazo completo del periodismo tradicional, sino más bien una colaboración entre la tecnología y los periodistas.
Eso sí: los periodistas deben mejorar sus herramientas y armas de observación, de comunicación asertiva y comprensiva con las fuentes vivas, de recorrer calles y sitios, de desarrollar empatía y compartir tiempo y vida con las personas.
Literal Periodismo y Comunicación: Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital
Es decir, que la Inteligencia Artificial nos obliga a los periodistas a volver al pasado, al humilde origen del periodismo y a la cercanía humana que con los años hemos perdido de vista.
Preguntar viendo a los ojos al prójimo y transmitir luego esa emoción no es algo que sea capaz de producir un software.
En cuanto al futuro de la prensa escrita, es probable que veamos una evolución en su formato y enfoque ajustada a la nueva evolución de gustos y demandas sociales.
En resumen, la IA puede ser una herramienta útil en el periodismo para ciertos aspectos, pero la prensa escrita y los periodistas seguirán siendo fundamentales para proporcionar un periodismo de calidad, contextualizado, ético y sobre todo, humano.