Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Tinta roja: Un viaje al “exótico y envidiable” mundo del periodismo
    Pizarra Pública

    Tinta roja: Un viaje al “exótico y envidiable” mundo del periodismo

    Redacción CentralBy Redacción Centraljulio 19, 2020Updated:octubre 22, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Periodismo, al ser “el mejor oficio del mundo” según Gabriel García Márquez, ha servido de inspiración para innumerables películas, documentales y libros en donde siempre podemos encontrar nuevos detalles, características y anécdotas, sin embargo no hay nada como un libro escrito por un periodista para conocer sobre esta profesión.

    Alberto Fuguet es un periodista, escritor y cineasta chileno nacido en 1964. En 1996 publicó la novela Tinta roja. En esta obra, Alfonso Fernández, un estudiante de 23 años, llega a hacer prácticas durante cuatro meses al periódico “El Clamor”, un tabloide cuyo eslogan proclama que es “para el hombre común, que no tiene nada de corriente”, pero que para efectos prácticos, es un digno ejemplar de la crónica roja y del periodismo amarillista.

    Ahí Alfonso conoce a Saúl Faúndez, un viejo zorro del Periodismo que es editor de “El Clamor”, al chofer Emiliano Sanhueza Godoy alias “El Camión”, al fotógrafo Escalona, al editor nocturno Celso Cabrera y a otros colegas del mundillo periodístico y social con quienes convivirá y aprenderá mientras se desempeña como reportero de sucesos.

     

    Lea de Literal: Ryszard Kapuscinski: su obra es una cátedra de buen periodismo

    El libro, escrito en lenguaje coloquial y en algunas ocasiones vulgar, es un repaso bastante preciso de las situaciones que se viven en un periódico, con los imprevistos, los dramas, las bromas, la bohemia, las prisas, los dilemas éticos y también las satisfacciones, el compañerismo y las grandes lecciones de vida y de Periodismo aprendidas más en la calle que en la redacción.

    Dos datos interesantes del libro son sus capítulos cortos y la manera en que se diseccionan las notas en algunos de ellos como en uno llamado “Dedo en la boca”, de manera que una persona no relacionada con el Periodismo podría comprender cómo se escriben, arman y editan los textos que luego lee en el periódico. 

    Del texto al cine

    En el año 2000 como parte de una coproducción peruana-española grabada en Perú, Tinta roja fue llevada al cine bajo la dirección de Francisco Lombardi. La película fue un paso hasta cierto punto esperable, pues según cuenta Fuguet en las páginas finales de la obra, esta es su “novela de cine negro sin detectives” que surgió de su propia experiencia como reportero de notas policiales en un tabloide, cargo que ejerció durante un verano en su Chile natal.

    No obstante, en el filme hay algunas diferencias, como el hecho de que Alfonso Fernández se llama Alfonso Vargas o “Varguitas”, en un guiño de la guionista Giovanna Pollarolo al autor peruano Mario Vargas Llosa, autor de tres libros que fueron clave para Fuguet en la inspiración de Tinta Roja: “El pez en el agua”, “Conversación en la catedral” y, principalmente “La tía Julia y el escribidor”.

    También: Miniaturas Voraces: literatura para distraerse en los amargos tiempos del Covid-19

    La película Tinta roja fue premiada en el Festival de Cine de La Habana (Cuba) por mejor dirección y mejor actor para Gianfranco Brero que personifica a Saúl Faúndez, en el de San Sebastián (España) por mejor actor para Gianfranco Brero, el de Cartagena (Colombia) para el director Francisco Lombardi y el intérprete Gianfranco Brero. Además es considerada por la crítica como una de las mejores películas peruanas de la historia.

    Tanto el libro como la película Tinta roja son, como dice Fuguet para concluir su obra, una representación del periodista como “héroe y antihéroe al mismo tiempo, dos por uno, sí y no”. Él define al reportero como un intelectual que escribía, pensaba, vivía para contar, pero también como un hombre de acción.

    “Era un sabio y una rata. Decía la verdad y contaba mentiras. Era libre y, a la vez, un pobre empleado” y eso queda manifestado tanto en las páginas como en la pantalla donde se logra notar, a través de experiencias periodísticas, pero principalmente humanas por qué para el autor chileno el Periodismo es “la profesión más exótica y envidiable del mundo”.

    literatura periodismo Tinta Roja
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCifra de muertes por coronavirus continua creciendo
    Next Article Alberto Sánchez Argüello: “La minificción narra un retazo de un universo narrativo”
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.