Signal es una aplicación de mensajería centrada en la seguridad, la cual se ha popularizado como una alternativa de WhatsApp para quienes buscan proteger al máximo su privacidad y que sus datos no sean distribuidos entre los servidores de grandes empresas.
Por eso, en Literal Periodismo Ciudadano, te presentamos algunos trucos y consejos para aprender a dominar esta aplicación.
En cuanto a su diseño, no es tan diferente de otras aplicaciones, solo insertas tu número de teléfono y agregas a otras personas que también tengan Signal para comenzar a hablar.
También, puedes realizar video llamadas, llamadas de voz y chats desde cualquier sitio determinado en el que te encuentres. Signal trabaja con los sistemas operativos: Android, iOS, Linux, Windows y macOS.
Puede leer de Literal: HootSuite, una herramienta esencial para gestores de redes sociales

11 funciones de Signal que debes conocer
- Puedes responder a mensajes concretos, para eso debes seleccionar el mensaje al que desees responder y deslizar.
- Reacciona a los mensajes, mantén pulsado el dedo sobre el texto, se abrirá un menú con distintas reacciones y elije la que prefieras.
- Activa el modo oscuro, pulsa sobre tu imagen de perfil y te aparecerán los ajustes, luego selecciona “apariencia”, y por último “tema” ahí selecciona el de tu gusto.
- Crea un acceso directo, puedes tener acceso directo de alguno de tus contactos en el escritorio de tu celular. Para esto, entra en el chat y selecciona el botón de tres puntos que tienes arriba a la derecha; por último, debes pulsar en “Añadir a la pantalla de inicio”.
- Elimina mensajes, lo único que debes hacer es presionar el mensaje y pulsar el ícono de la papelera, te aparecerán tres opciones: Eliminar para mí, cancelar y eliminar para todos.
- Activa el bloqueo de pantalla, para tu seguridad puedes activar el bloqueo de pantalla. Primero pulsa en tu imagen de perfil para que aparezcan los ajustes, luego pulsa “privacidad”, aquí activa el bloqueo de pantalla y establece el tiempo de inactividad antes del bloqueo.
- Bloquea el registro con tu número, dentro de los ajustes de privacidad puedes activar la opción de “Bloqueo de registro”. Con esto, cuando reinstales la aplicación o uses otro móvil, para poder volver a utilizar tu número de teléfono para iniciar sesión necesitarás escribir también tu PIN.
Además de Literal: Así debes prepararte para una transmisión en vivo

Esto es útil para que no se puedan vincular nuevos dispositivos a tu cuenta sin saber el PIN.
- Oculta las caras de las fotos que envíes, en el periodismo está es una opción útil y está dentro de las opciones de edición; podrás ocultar el rostro con un cuadrado, o marcar zonas borrosas a mano con el dedo.
- Puedes mandar imágenes que solo se vean una vez, en la pantalla previa antes de enviar pulsa el ícono de infinito por un uno. De este modo, sólo se podrá ver una única vez antes de desaparecer.
- Bloquea las capturas de pantalla, aquí puedes evitar que otras personas puedan hacer capturas de pantalla de tu chat. Para esto, accede a “Privacidad”, luego a “Acceso a la aplicación” y activa la opción de “Seguridad de pantalla”.
- Haz que los mensajes desaparezcan automáticamente, con esta opción puedes elegir cuánto tarda un mensaje en desaparecer después de ser enviado. Para hacerlo, abre el chat y ve al icono de tres puntos y escoge “Desaparición de mensajes”, ahí escoge la opción que más te agrade.
Le puede interesar de Literal: Pautas para una eficiente búsqueda de datos en internet

¿Eres amante a los Stickers?
Sin duda, los Stickers son una de las opciones más divertidas en las apps de mensajería y en ocasiones, para algunos usuarios puede ser un factor determinante a la hora de elegir entre una app y otra. En materia de Stickers, Signal te ofrece diferentes opciones de paquetes. Para descargarlos puedes ingresar a signalstickers.com para que puedas adquirir los de tu preferencia.
Según el soporte de Signal, puedes crear tus stickers personalizados, para hacerlo debes utilizar “el creador de paquetes de stickers de Signal Desktop” y podrás crear 200 adhesivos por paquete; asegúrate que las fotos midan (cómo máximo) 512 x 512 píxeles y que pesen menos de 300 KB.