El Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana (UCA), abrió este jueves 19 de agosto una biblioteca en homenaje al doctor Carlos Tünnermann Bernheim, la cual está compuesta por aproximadamente diez mil piezas documentales en las que se incluye obras de su autoría, manuscritos y álbumes históricos de la historia de la autonomía universitaria y otros tópicos académicos.
Asimismo, se presentaron muestras de sus obras (que constan de 50 libros) entre pedagogía, estudios darianos y poesía. Además de 15 diplomas de numerosos reconocimientos nacionales e internacionales que se le han entregados.
“Particularmente me honra que sea esta alma máter donde se conserven y estén a la disposición de toda la comunidad académica y estudiantil, los libros que con tanto amor fui reuniendo en el transcurso de mí ya larga vida, desde aquel día cuando de 14 años mi madre Lydia Bernheim, puso en mis manos el primer libro de lo que sería mi biblioteca”, comentó el doctor Tünnermann.
Hemos publicado en Literal: Biblioteca Enrique Bolaños, el legado extendido del último presidente demócrata de Nicaragua

En el acto estuvo presente el Dr. Carlos Tünnermann, su esposa Rosa Carlota Pereira, Máster en educación y el Dr. Jorge Huete-Pérez, Vicerrector General y de Investigación de la UCA. Literal/ Foto UCA
Perfil
Carlos Tünnermann, de 88 años de edad, es uno de los intelectuales más respetados de Nicaragua y es destacado por su influencia en el ámbito de la educación superior.
Ha sido jurista, pedagogo, escritor e historiador. Fue promotor de la conquista de la Autonomía Universitaria y fundador de la UNAN – Managua.
También participó en el descubrimiento de las ruinas de León Viejo junto a otros catedráticos de la UNAN – Managua y en la década de los años 80 impulsó la Cruzada Nacional de Alfabetización como ministro de Educación.
“La expansión de obras como esta por toda Nicaragua, habrá de ser considerada un día no muy lejano como uno de los proyectos culturales más preciados de nuestro país. (…) Esta biblioteca del IHNCA ha de ser un lugar de encuentro con recursos para el aprendizaje y la investigación, con un papel activo en la socialización del conocimiento mediante la incorporación de las nuevas tecnologías de la información. El acceso abierto permite al usuario el libre acercamiento a los libros para despertar el interés por la lectura y aprovechar al máximo los recursos documentales”, expresó el doctor Jorge Huete-Pérez, Vicerrector General y de Investigación y Rector en funciones de la UCA.
Te puede interesar de Literal: Pronunciamiento por la defensa de la libertad de expresión en Nicaragua

Este material fue entregado al IHNCA para su conservación y divulgación de contenido. Literal/ Foto UCA
Recurso magnífico
Hurte calificó la obra y biblioteca de Tünnermann como un “recurso magnífico” y enriquecedor para el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica junto a las bibliotecas particulares del poeta José Coronel Urtecho, Fernando Gordillo, Socorro Bonilla y Salvador Mendieta, entre otras grandes personalidades cuyas bibliotecas han terminado bajo conservación de la UCA.
La biblioteca estará disponible al público durante un mes en la Sala de Colecciones Especiales del instituto.