La continua formación y actualización profesional siempre es necesaria en toda carrera y el periodismo no es la excepción, por eso desde Literal – Periodismo Ciudadano te instamos a aplicar al taller gratuito “Investigaciones digitales: ética, metodología y herramientas”.
Hemos publicado en Literal: Un manual para hacer periodismo sin plagio y con ética en Nicaragua
La convocatoria
La convocatoria está dirigida a periodistas latinoamericanos y es impulsado por la Fundación Gabo junto con el Centre for Investigative Journalism (CIJ) y el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP).
El taller se realizará entre el 9 y el 13 de agosto de 2021 y contará de cinco sesiones de dos horas cada una.

Le puede interesar de Literal: 8 libros para aprender sobre ética periodística
El material del taller
Estas sesiones están dirigidas a comprender “desde el espíritu de la práctica investigativa en soportes digitales, pasando por metodologías y herramientas de verificación, procesamiento de datos, inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) y visualización, hasta los dilemas más apremiantes de ética y seguridad que estas conllevan. Por ejemplo, investigaciones colectivas, preservación de información o el trauma vicario al exponerse a contenido sensible”, describió la Fundación Gabo en su página web.
“La idea es ayudar a resolver problemas que se enfrentan cotidianamente al investigar temas de corrupción, abuso y cualquier otra injusticia que afecte a la sociedad en conjunto” agregó nuevamente la Fundación.

Lea también en Literal: El periodismo ante la desinformación, un libro que propone soluciones
Cabe destacar que el taller se confeccionará de acuerdo con estas necesidades y al terminar, CLIP dará un seguimiento editorial personalizado a los casos con mayor potencial de convertirse en historias.
Finalmente, el taller estará conducido por Irving Huerta y María Teresa Ronderos y la participación de Rigoberto Carvajal y, la convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio.