Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Una maestra se transforma en payasa y enseña a reír en Nicaragua
    Noticias

    Una maestra se transforma en payasa y enseña a reír en Nicaragua

    Redacción CentralBy Redacción Centraldiciembre 7, 2021Updated:diciembre 8, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Payasa
    De maestra a payasa en Nicaragua: una docente enseña a reír. Literal/Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La profesora de escuela primaria, Mercedes Rocha, originaria de Diriamba, Carazo, pasó a desempeñarse como artista circense, luego de que fuera despedida de su empleo como educadora. Hoy se dedica a entretener a los niños como payasa.

    Enseñar a reír a niñas y niños es el nuevo trabajo de esta maestra a quien el Ministerio de Educación despidió hace cinco meses sin derecho a liquidación.

    Aunque la profesora fue acusada de causas graves, mismas que no fueron probadas, desistió de exigir sus derechos laborales y encontró una nueva forma de seguir trabajando fuera de las aulas.

    Ya en el desempleo, se convirtió en payasita y pasó de instruir disciplina a los niños a darles sus momentos más alegres.

    Echada a la calle sin un peso

    “Es un capítulo muy doloroso de mi vida porque me acusaron de algo que yo no hice, me despidieron sin un córdoba, pero sigo de pie, digna y firme, siento que fue algo arbitrario por mi manera distinta de pensar. No sé si fue político o personal, pero lo que sí puedo decir es que gracias a mis amistades y mi familia que me han apoyado es que he logrado salir adelante”.

    Mercedes Rocha
    Pasaya y maestra
    Mercedes Rocha, cuando trabaja como maestra en una escuela pública. LIteral/Cortesía Voces en Libertad.

    Mercedes es licenciada en pedagogía con mención en administración escolar, pero en el departamento de Carazo es conocida como la payasita “Merolita”, un personaje que adoptó para realizar su show en compañía de uno de sus cuatro hijos.

    “Mi hijo Joao es el segundo, al ver mi desesperación y la necesidad que teníamos en el hogar, me acompañó y es un trabajo que realizamos con amor, pasión y sobre todo con dignidad”, contó.

    “Nosotros realizamos animaciones de cumpleaños y de cualquier evento que se nos presente”, añadió la maestra.

    Lea más de Literal: Masaya: la eterna fábrica de juguetes tradicionales de Nicaragua

    El servicio social es su pasión

    Realizar actividades donde pueda recolectar víveres, juguetes y comida para los niños de escasos recursos es su mayor pasión y cada fin de año busca llevar un rato de alegría a los barrios más pobres junto con otros payasos del país.

    “El Show de Payasos Sin Fronteras, es una actividad recreativa que vengo realizando ya desde hace cuatro años consecutivos, como labor social del show de Los Merolitos, esto lo hago con ayuda de otros payasos que vienen a Carazo desde distintas partes del país en apoyo a esta actividad”, comentó Mercedes Rocha.

    Maestra y payasa
    Mercedes Rocha, aparte de docente y ahora payasa, realiza trabajos de costurera. Literal/Cortesía de Voces en Libertad

    Rocha, además, promueve el emprendimiento de negocios pequeños de sus amistades por medio de sus redes sociales.

    “Mi lema es emprendiendo juntos, ya que todos necesitamos de todos, más con la  difícil situación económica que estamos atravesando en el país, pienso que debemos de estar unidos, no tener envidia porque Dios nos bendice a todos de una manera distinta de acuerdo a nuestras necesidades”, reflexiona la docente.   

    Lea también de Literal: CCEN abre exposición de arte contemporáneo en Nicaragua

    No solo vive de payasa

    Debido a la falta de empleo y una economía maltrecha, la profesora Mercedes es una mujer multifacética, quien día a día busca la manera de incrementar sus ingresos desde su sencilla vivienda ubicada en el barrio El Cepad. 

    “Costuras Meroli”, es otro de sus negocios donde sus clientes la visitan para reparar sus prendas de vestir de una manera rápida y a un costo muy bajo, oficio que aprendió desde temprana edad, gracias a su papá don Mercedes Rocha.

    Payasa y maestra
    Mercedes Rocha ahora tiene una nueva misión: enseñar a reír. Literal/Cortesía Voces en Libertad

    También incursionó hace tres meses en el mundo de las comidas típicas nicaragüenses realizando picadillo, cosas de horno, chilate y donas bañadas con chocolate.

    Sus redes sociales son sus mejores aliadas para promover sus productos.

    Lea además de Literal: Lenguaje de señas: otra comunicación es posible

    Aun enseña educación

    “Yo hago de todo un poco. Hay personas que se ríen de mí, pero eso no me interesa, ya que me gano el pan de cada día de mis hijos y ha sido mi mayor terapia después de que me arrebataran mi trabajo”, narró.

    “Es difícil emprender en estos tiempos, pero con esfuerzo y sacrificio todo se puede lograr”, indicó.

    Payasa
    El trabajo de payaso de fiestas infantiles no es una labor reconocida en Nicaragua como trabajo formal. Literal/Voces en Libertad

    No todo está perdido para la maestra diriambina, a pesar que le negaron seguir desempeñándose como maestra de educación primaria en un centro educativo, su casa también se ha convertido en una escuela de reforzamiento, donde imparte clases por horas y a un costo simbólico.

    “Lo hago porque sigo viendo a mis niños y porque los padres de familia me lo pidieron. Ellos confían plenamente en mí y yo amo trabajar con ellos, también porque encontré una manera de seguir haciendo lo que me gusta, no cobro grandes cantidades, me ayudo y ayudo a los niños que están atrasados en sus materias”.

    Mercedes Rocha, maestra.
    Con licencia de Voces en Libertad
    educación Literal Nicaragua Payasa
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleConsumismo tecnológico: ¿Adicción o necesidad real?
    Next Article Consejos y técnicas de locución para plataformas digitales
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.