El organismo internacional UNICEF señaló que a nivel general se calcula que la niñez y juventud en edad escolar de todo el mundo ha perdido 1,8 billones de horas de aprendizaje presencial, desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Advierten que esta cifra todavía sigue aumentando y a consecuencia de ello, los jóvenes estudiantes se han visto privados de su educación y de otros beneficios vitales que ofrecen las escuelas presenciales.
En busca de visibilizar esta dificultad mundial y en vísperas de la apertura del Debate General del 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el organismo ha inaugurado hoy la exposición “No hay tiempo que perder”, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En ella se presenta un reloj con “un contador en tiempo real que muestra el número acumulado de horas de aprendizaje en persona que todos los estudiantes del mundo han perdido y siguen perdiendo desde el inicio de la pandemia.
El aula vacía consta de 18 pupitres, uno por cada mes de interrupción de la educación causada por la pandemia”, explica UNICEF en una nota de prensa.
Literal Periodismo Ciudadano: Educación Virtual: Lo bueno y lo malo de esta modalidad de aprendizaje …

“No hay tiempo que perder”, dice Unicef
Al respecto el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres refirió que la próxima semana, las Naciones Unidas abrirán sus puertas a las delegaciones de todo el mundo.
“Pero en muchos países, las puertas de las escuelas seguirán estando cerradas para los niños y los jóvenes”.
Agregó que es necesario dar prioridad a la reapertura de las escuelas y apoyar a los que han perdido oportunidades durante la pandemia pues “no hay tiempo que perder”
UNICEF informó que el Debate General y las reuniones anuales paralelas se celebrarán en un formato híbrido, con muchos actos que tendrán lugar de forma virtual.
Educación interrumpida
En tanto, datos de la UNESCO señalan que más de 870 millones de estudiantes de todos los niveles afrontan actualmente interrupciones en su educación.
Ante esta dificultad UNICEF insta a las autoridades de los países reabrir las escuelas lo antes posible y a tomar todas las medidas necesarias para mitigar la transmisión del virus en las escuelas.
Literal: Crisis por coronavirus provoca estragos en la educación

Entre las medidas recomendadas están:
- Protocolos sanitarios adecuados que incluyan ventilación de las aulas, lavado de manos etc.
- Aplicar mecanismos de intercambio de información con los padres, los alumnos y los profesores.
- Dar prioridad a los profesores para que reciban la vacuna COVID-19, después de los trabajadores sanitarios de primera línea y de las personas con mayores riesgos.
Para Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF, cada momento que pasa sin que los alumnos vayan a la escuela se pierden innumerables oportunidades. “Podemos y debemos reabrir las escuelas lo antes posible. El tiempo corre”, advirtió Fore.