Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » “Urgen condiciones para un proceso electoral libre en Nicaragua”
    Noticias

    “Urgen condiciones para un proceso electoral libre en Nicaragua”

    Redacción LiteralBy Redacción Literalfebrero 22, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Para noviembre de 2021, la gran mayoría de los nicaragüenses aspiran elegir nuevas autoridades que gobiernen el país, sin embargo, líderes opositores al régimen de Daniel Ortega advierten que no existen garantías mínimas para este proceso. Agregan que con un poco de voluntad política se podrían aplicar a corto plazo reformas electorales.

    “Todos los ciudadanos en Nicaragua necesitamos que se nos garantice realmente las condiciones de un proceso electoral libre, justo y transparente lo que pasa necesariamente por una reforma electoral en la que se prevea una reestructuración del Poder Electoral, en el que de alguna manera se garanticen los criterios de independencia”, refirió a Literal, la jurista María Asunción Moreno, miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

    Le puede interesar: Analizan papel del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en crisis de Nicaragua

    Moreno señaló que es indispensable que se modernicen las estructuras del Poder Electoral para que se garantice una independencia o imparcialidad dentro del sistema. 

    De igual manera, insistió en la necesidad de restablecer las libertades y los derechos de los nicaragüenses, mismos que a su criterio desde hace algunos años están suspendidos y en algunos casos prácticamente eliminados.

     

    María Asunción Moreno, jurista y miembro de la Alianza Cívica. Literal/Alberto Miranda

    Sin presos políticos

    La jurista agregó que las reformas electorales deben garantizar, además, la liberación de los presos políticos.

    “Nosotros queremos ir a un proceso electoral libre, es decir, (…) donde no haya ciudadanos privados de libertad, simplemente por ser opositores al régimen”.

    Como si esto fuera poco, Moreno destaca que debe revisarse el Padrón Electoral, pues  es conocido por todos los nicaragüenses que tiene registrado a personas fallecidas.

    “Se requiere contar con un padrón actualizado, limpio. (…) Y ahí es importante el proceso de cedulación, en el que haya un proceso abierto de educación, donde todos los nicaragüenses puedan realmente contar con este documento de identidad que no solo sirve para votar, pero, sin duda es el arma que necesitamos dentro de esta salida cívica y pacífica”, insistió la jurista.

    No podemos esperar hasta mayo

    En 2020, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó la resolución denominada “Restableciendo las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos en Nicaragua a través de elecciones libres y justas”, que propone mayo de 2021 como plazo para que el régimen de Daniel Ortega implemente las reformas electorales que los opositores han venido solicitando.

    En ese sentido, Moreno destaca que como opositores ya están preparando las condiciones para participar en estas elecciones. “No podemos esperar hasta mayo para iniciar a prepararnos, sino todo lo contrario, de forma paralela, junto con las exigencias de una reforma electoral”, argumentó la jurista.

    ¿De cuánto tiempo dispone el régimen de Nicaragua?

    Moreno detalló que el régimen de Nicaragua con un poco de voluntad política podrían hacer las reformas electorales en cualquier momento.

    “Mañana, en esta semana, en la siguiente semana y no tiene que esperar a mayo. Así como ha aprobado una serie de leyes durante los últimos dos meses con trámite de urgencia”, señaló la experta.

    La jurista explicó que este no es el momento de hablar de candidatos. “Este es el momento de hablar de las condiciones y las garantías que necesitamos para ir a ese proceso electoral que está regulado en cada uno de sus detalles en la Ley Electoral”.

    Según Moreno, con la actual Ley Electoral se ha cometido fraude en los últimos procesos electorales y por eso es que es importante reformarla. Nosotros lo que estamos pidiendo son unos estándares internacionales que se deben cumplir en todo proceso electoral libre, insistió.

    Estándares internacionales mínimos

    Agregó que el régimen está obligado a garantizar un proceso libre, justo y transparente.“Está obligado a respetar nuestras libertades y derechos individuales, sociales y políticos, y está obligado a garantizar ese derecho a unas elecciones libres que tenemos los nicaragüenses. Y ya es tarde”, expresó la jurista.

    Además: Cuatro hombres y una mujer aspiran presidir Nicaragua desde la oposición

    La experta finalizó explicando que si bien, la OEA ha establecido mayo como una fecha tope, esto no significa que no se puedan hacer reformas a lo inmediato. “La dictadura tiene la obligación de cumplir con esas exigencias que está pidiendo la población nicaragüense y la comunidad internacional”, enfatizó Moreno.

    elecciones Nicaragua Reformas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEscritora Isolda Rodríguez: “el lenguaje gráfico de redes sociales no marcará la lengua”
    Next Article Buscan firmas para apoyar reformas electorales
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    Así nació la primera escuela de periodismo en Nicaragua

    abril 21, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.