Seguramente en algún momento has utilizado esquemas, mapas mentales, mapas conceptuales, entre otras técnicas de estudio que se basan en la organización gráfica del conocimiento para ordenar la información (relacionándola entre sí), contrario al estudio puramente mecánico.
Por esa razón, en este espacio de Literal Periodismo Ciudadano, te mostramos algunas herramientas digitales que puedes utilizar para construir tus esquemas y mapas mentales con mayor facilidad.
En la era moderna, la digitalización es algo de todos los días. Ahora, las personas se enfrentan a nuevos retos: clases en línea, video conferencias, presentaciones en línea, etcétera.
De manera que estas técnicas como los esquemas y mapas mentales son herramientas que facilitan el proceso de estudio ya que sintetizan la información y hacen más fácil el aprendizaje.
Lea de Literal: Explota al máximo la cámara de tu teléfono con Google Lens: traduce, escanea, transcribe y más

Toma en cuenta sus diferencias
Aunque estás técnicas son muy parecidas, tienen diferencias sutiles e importantes que es preciso manejar y conocer para que podamos elegir entre ambas al momento de utilizarlas.
Esquema: sirve para organizar algún contenido mediante textos y conectores lineales utilizando flechas, llaves, letras y/o números. Es muy práctica ya que permite jerarquizar ideas para que el conjunto de una lección sea entendible gráficamente.
Mapa mental: a diferencia de la anterior en esta se usan palabras, dibujos e imágenes. Parte de una idea principal en el centro del mapa, en el que se desprenden ramificaciones en diferentes direcciones. Busca explorar ideas, así como tocar temas afines o que puedan estar relacionados, con el objetivo de construir un nuevo conocimiento.

Herramientas que puedes usar
Coggle:
Permite diseñar tanto de forma individual como de manera colaborativa, con ella puedes guardar, editar, compartir e imprimir el material. Tus creaciones podrán ser guardadas en formatos variados, desde el Txt hasta el pdf o jpeg.
Popplet:
Esta es una herramienta en la nube en la que puedes estructurar y organizar tus ideas ya sea de manera individual o en equipo. Aquí podemos agregar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos.
Una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a jpg o pdf.
MindMup:
Es fácil de usar y te ofrece la posibilidad de agregar colores e integrar imágenes, enlaces, textos, notas, archivos adjuntos, etcétera. Puedes guardar tu proyecto en el mismo navegador, en la aplicación o directamente guardarlo en nuestra cuenta de Google Drive.
Mindomo:
Se trata de un software y está preparado para Windows, Linux y Mac. Es una herramienta que te permite revisar, confeccionar y compartir en línea una gran diversidad de mapas mentales, conceptuales y esquemas de manera colaborativa.
Mind meister:
Con esta herramienta puedes construir mapas mentales en línea que te permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma gráfica. Puedes almacenar tus trabajos en línea y acceder a ellos desde cualquier lugar y momento.