Según la página oficial de UNICEF en Nicaragua, el país recibió este martes 16 de marzo, las primeras 135,000 dosis de vacuna contra la Covid-19, de un total de 432,000 que se recibirán en los próximos meses, gestionadas a través del mecanismo COVAX.
El objetivo de este mecanismo es garantizar una distribución equitativa de las vacunas contra la Covid-19 en todo el mundo, por lo que esta iniciativa está coliderada por organizaciones internacionales, entre ellas la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza Gavi para las Vacunas (GAVI), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Hemos publicado: Cuestionan vacunación contra Covid-19 en Nicaragua
Las vacunas que recibió Nicaragua proceden de la India y se entregaron en el aeropuerto internacional de Managua a la ministra de salud, Martha Reyes y al secretario general del Minsa, Carlos Sáenz. También estuvieron Ana Treasure, representante de la OPS/OMS y Antero Almeida de Pina, representante de UNICEF.

Poca información sobre el plan de vacunación
“Liderado por CEPI, GAVI, la OMS, y UNICEF, se ha establecido el Mecanismo COVAX para asegurar que todos los países tengan acceso a las vacunas, independientemente de su capacidad económica. Continuamos trabajando junto al Gobierno para apoyar su plan de vacunación y asegurar que las personas más vulnerables accedan a la inmunización y poder detener la pandemia”, manifestó el representante de UNICEF durante la entrega de las vacunas.
No obstante, en Nicaragua las autoridades no han aclarado la cantidad de vacunas que se han aplicado hasta el momento y tampoco se conoce información sobre el número de los exámenes realizados para diagnosticar la Covid-19.
Solamente se conoce que este plan de vacunación arrancó el pasado 2 de marzo, que están priorizando a pacientes con insuficiencia renal y que han “cumplido con el cronograma en un 100 por cierto”.
¿Cuál es la ruta?
Reyes dijo que con esta nueva entrega ampliarán su cobertura a las personas mayores de 60 años, con dos o más enfermedades crónicas de base y al personal de salud como los grupos priorizados dentro de las recomendaciones de la OMS y OPS.
El lunes, la vicepresidenta Rosario Murillo dijo que esta semana arrancó la vacunación en el hospital Bautista y SERMESA de León; el martes correspondería al hospital Monte España y SERMESA en León; el miércoles al Lenin Fonseca, Salud Integral, SERMESA de León; en el Hospital Gaspar García Laviana de Rivas, Ernesto Sequeira del Caribe Sur y Nuevo Amanecer de Bilwi; el Jueves 18, Lenín Fonseca y Monte España en Managua y SERMESA de León; el Viernes 19, Lenín Fonseca, León-SERMESA, y Hospital España; el sábado 20 en Cruz Azul y SERMESA en Managua y el domingo 21, al personal de salud.
Pero no se detallan las cantidades a aplicar en los lugares referidos. A inicios de este mes el gobierno recibió un lote de 200 mil vacunas Covishield procedentes de la India y también 6 mil dosis de la la Sputnik V.
Además: Cuestionan vacunación contra Covid-19 en Nicaragua

Estadísticas contrastantes
Las cifras conservadoras de los contagios y víctimas mortales cobrados por el Covid-19 en el país, ofrecidas por el Minsa, difieren abismalmente de los presentados por el Observatorio Ciudadano.
Mientras el Ministerio de Salud asegura que desde que inició la pandemia en Nicaragua han atendido a “5251 personas”, el Observatorio Ciudadano contabiliza un acumulado de 13,237 casos sospechosos y 3,002 fallecimientos relacionados al Covid-19 y neumonía.
Aunque el Minsa en sus reportes semanales no integra el acumulado de muertes por el virus, según el Observatorio, el reporte de esta instancia es de 176 personas fallecidas.
De Literal: Llegarán a Nicaragua 504 mil vacunas para combatir el Covid-19
Por otro lado, un reporte publicado por el Minsa indica que, en la última semana, del 9 al 16 de marzo, existen 45 nuevos casos confirmados y un fallecido atribuido al virus.
Murillo informó este martes que tienen disponible el nuevo sistema en línea para tramitar la prueba Covid-19 y sus resultados. Se accede para seleccionar el día, luego el ciudadano llega al Complejo Nacional de Salud para tomarse la muestra y los resultados se pueden obtener en línea.