Se llamaba Jamir Israel Ruiz Cuadra y no pudo seguir demostrando sus habilidades y capacidades laborales, porque en su camino se cruzó un médico conduciendo irresponsablemente.
Aquel fatídico viernes 5 de marzo, en el kilómetro 13 de la carretera a Masaya, el muchacho de 22 años impactó contra el vehículo que conducía el doctor Danilo Salomón Jiménez Lorío, quien según familiares de la víctima manejaba en estado de ebriedad.
Jamir Israel luchó varios días por su vida en un hospital de Managua, pero falleció el lunes 29 de marzo y desde entonces su familia batalla para que prevalezca la justicia. Justo en marzo, el muchacho cumplió un año de trabajar en el Grupo Casa Pellas.
“Jamir, estudiante de último año de la carrera de Ingeniería Industrial ha venido formando su carrera desde marzo del 2020, cuando se le brindó la oportunidad de empezar su vida profesional con una pasantía en el Grupo Casa Pellas. En septiembre de 2020 fue contratado de manera permanente por Grupo Casa Pellas, en el proyecto Fleet Management, el cual le abrió las puertas hacia un nuevo mundo que lo ha hecho crecer como profesional y ser humano. Él describe su contratación como un momento muy emocionante, el cual lo motivó a seguir demostrando sus habilidades y capacidades para aportar a su grupo de trabajo”, se lee en una publicación realizada en redes sociales por esta empresa, antes del accidente.
Este 9 de abril se ha convocado a una audiencia especial para valorar el cambio de medida cautelar de prisión preventiva solicitada por la defensa del médico Jiménez.
“Pido que se cumpla con el debido proceso y que este señor no tenga ventaja en el sistema, observamos que las cosas se están haciendo de una manera no adecuada”, comentó Miriam Cuadra Cruz, madre de Jamir.
Lea más de Literal: Nicaragua en deuda con los derechos humanos durante tres años seguidos
Con “patologías crónicas” pero…
El pasado 2 de abril, en una comunicación de un médico internista, se lee que Jiménez es portador de “patologías crónicas que incluyen hipertensión arterial, prediabetes, cardiopatía mixta (hipertensiva e isquémica), trastornos de orden cardiovascular y fumador crónico fuerte con repercusiones de orden bronquial (paciente de alto riesgo)”.
“¿Qué le pasaba a su presión y su corazón cada vez que se emborrachaba o fumaba, ponía en riesgo su salud? ¿Será que este tipo, que claramente vieron en aquel video es alguien enfermo que merece estar libre?”, se pregunta la madre de Jamir en redes sociales, a raíz de estas declaraciones médicas.
Cuadra hace referencia a un vídeo difundido por el Canal 10 el día del accidente, donde se observa al médico fumando y expresando palabras “arrastradas” por su aparente estado de ebriedad y más preocupado por los daños que el choque de Jamir, quien viajaba en moto, dejó en su camioneta.
Le puede interesar de Literal: Derechos Humanos de Nicaragua: entre escombros, exilio y represión
Trabajaba en su tesis
Jamir estudiaba quinto año de la carrera en la UCA y en dos meses obtendría su título, pues estaba terminando su tesis.
El día del accidente había terminado su jornada laboral, luego pasó por donde su novia y después se enrumbó hacia su casa ubicada en Ticuantepe.
“Venía (Jamir) en su vía de norte a sur, el homicida lo invadió de este-oeste y se le atravesó y Jamir pegó contra él. El tipo (Jiménez) traía un grado de alcohol de 1.53”, comentó Cuadra.
En las redes, familiares y amigos han iniciado una campaña de #JUSTICIAPARAJAMIR, demandando que este caso no quede impune como otros.
Jamir es descrito como un muchacho intenso, de luz, entregado, alegre, con profundo amor y apego a su familia y siempre dispuesto a seguir creciendo.
A pesar de todas las artimañas que pretenden liberar de culpa a Jiménez, la familia de Jamir espera que se haga justicia y que se aplique la ley con todo el rigor.
Hemos publicado en Literal: Nicaragua en deuda con los derechos humanos durante tres años seguidos
Audiencia especial para valorar cambio de medida
El 6 de abril ante el juzgado Séptimo Distrito de lo Penal de Audiencia circunscripción Managua, se solicitó cambio de defensa para Jiménez y una audiencia especial para la revisión de medidas cautelares “en vista que es un paciente con enfermedad crónica”.
Ese mismo día, un juez giró un oficio al doctor Zacarías Duarte, director del Instituto de Medicina Legal, para que procediera a la valoración médico-forense por las especialidades correspondientes a los padecimientos del acusado Danilo Salomón Jiménez Lorío, ya que su abogado manifestó padecimientos cardíacos durante la audiencia preliminar.
El 7 de abril, el juez a cargo acepta la solicitud de cambio de defensa y fija para el 9 de abril a las 11:50 de la mañana, la audiencia especial para valorar el cambio de medida cautelar solicitada.