Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Géneros periodísticos: cómo se utilizan y cuáles son los más comunes
    Herramientas

    Géneros periodísticos: cómo se utilizan y cuáles son los más comunes

    Redacción CentralBy Redacción Centralmayo 21, 2020Updated:octubre 22, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Los géneros periodísticos son las formas de expresión con las que se busca informar, educar y entretener a una audiencia tanto en medios tradicionales como digitales. Los géneros más utilizados son los informativos y de opinión aunque también existen los géneros mixtos.

    En Literal te hacemos un recuento de los géneros periodísticos más utilizados.

    Nota informativa: Es un texto periodístico que responde a las llamadas 6 W: quién, qué, cómo, dónde, cuándo, por qué y para qué; con estas preguntas se busca brindar información precisa y objetiva sobre un acontecimiento relevante.

    El reconocido periodista y profesor español Martín Vivaldi, refiere que en una nota casi siempre tiene el mismo esquema: “sucedió tal cosa, a tal persona, en tal sitio, a tal hora en tal día, de tal manera y por tales razones o causas”, ubicando lo más importante al principio en forma de pirámide invertida.

    Es más, si alguna de las repuestas a estas preguntas no es relevante se puede omitir en el género de la nota informativa.

    Entrevista informativa y de semblanza: La entrevista periodística es un diálogo entre dos personas: una fuente y un periodista, con el objetivo de publicar ya sea en formato de preguntas-respuestas, o redactarla de manera interpretativa y descriptiva en la entrevista de perfil.

    La entrevista informativa recoge opiniones sobre determinada temática, mientras que la de semblanza o de perfil es más personal, recoge los aspectos más relevantes de la vida de una persona, su forma de vida, logros, estudios, experiencias y otros aspectos relevantes.

    Crónica: El maestro del periodismo Gabriel García Márquez la resume como “un cuento que es verdad”, mientras que el periodista peruano Juan Gargurevich refiere que “es un relato sobre personas, hechos o cosas reales, con fines informativos, redactados preferentemente de modo cronológico y que a diferencia de la nota informativa no exige actualidad inmediata pero sí vigencia informativa”.

    En la crónica el periodista trata de recrear, explicar e interpretar los acontecimientos noticiosos, desde una perspectiva más personal, pero sin descuidar el rigor de la investigación.                                                                                                     

    Reportaje: El reportaje va más allá de la nota informativa, profundiza divulga un acontecimiento de actualidad pero amplía e investiga más allá.

    En este se narra un acontecimiento de forma detallada para lo que es imprescindible una buena investigación. Puede integrar todos los otros géneros y es el más profundo de todos, con múltiples fuentes y enfoques para explicar más que para informar.

    Fotoreportaje o reportaje gráfico: Está directamente ligado con las fotografías y los videos para retratar cómo vive un país, un evento histórico, un viaje de turismo o de inmersión a lugares gráficamente atractivos o trágicamente destruidos; este género procura evidenciar situaciones arbitrarias y resaltar acontecimientos; los reportes gráficos le dan realce a los demás géneros periodísticos.

    Editorial: Este género expresa la postura de un medio de comunicación sobre los hechos más destacables de la vida social, política y económica de un país. Suele abordar temas de actuales aunque no se limita a ellos.

    La finalidad de este género es la de intentar influir en la opinión pública y dejar evidenciada cómo el medio de comunicación responde ante determinada situación.

    Artículo de opinión: Es un  texto que manifiesta el sentir o el pensar de su autor, acerca de situaciones de la vida cotidiana. Generalmente, quienes escriben el artículo de opinión son escritores, analistas políticos, juristas etc., pero también puede ser cualquier ciudadano  que opte por exponer su sentir sobre un tema de interés determinado.

    La columna: Se trata de textos de opinión con periodicidad y ubicación fija, puede ser redactado con libertad expresiva. En el caso de la columna, el lector busca una firma concreta que sabe dónde y cuándo encontrarla. Muchas veces va acompañada de la foto del columnista.

    Caricatura:  Es un arte gráfico en el que se utiliza el humor, la sátira y la ironía con el objetivo de dar a los ciudadanos mayores elementos de interpretación al abordar cualquier temática, siendo los temas sociales y políticos los que más sobresalen. Muchas son inspiradas en políticos y figuras públicas.

     

    crónica Noticia reportaje
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAplicaciones prácticas para teletrabajo y estudio en línea
    Next Article Oportunidades de becas que te van a interesar
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.